_
_
_
_
Reportaje:

La Liga arranca con el campeón a la contra

Ramon Besa

La Liga 1994-95 arranca con la sospecha generalizada de que el tetracampeón es vulnerable. Hay serias dudas de que el Barca pueda conseguir la quinta: no se adivina la figura de un portero regular después de haber prescindido del guardameta titular de la selección (Zubizarreta); los extranjeros andan con serios problemas (Hagi, lesionado; Stoichkov, sancionado; Romario, de pretemporada), y los foráneos garantizaron el año pasado el 68,1% de los goles; los fichajes (Eskurza, Sánchez Jara, Escaich, Cela, Lopetegui) parecen ajustarse a una economía de guerra cuando es el club más saneado del campeonato; y la hinchada se pellizca por entender cómo es posible que habiendo redoblado la defensa con un cuarto hombre de categoría hoy indiscutible (Abelardo) se encajen más goles que nunca.Las flaquezas azulgranas convidan a los rivales a engordar. El Madrid, con el mayor presupuesto (8.300 millones) y la inversión más cuantiosa en contrataciones (alrededor de 800 millones) ha saldado la pretemporada más puesto que nunca de la mano de Jorge Valdano y con Michael Laudrup de abanderado del fútbol espectáculo: invicto en 11 partidos, y ocupando el primer puesto en la cuota de pantalla (el trofeo Bernabéu fue visto por 700.000 telespectadores más que el Gamper). El Valencia de Carlos Alberto Parreira se llevó el trofeo organizado por el Barca con un fútbol más rotundo incluso que el exhibido por Brasil en la Copa del Mundo. El Zaragoza provocó la baba de su afición pese a perder la Supercopa. El Deportivo se ha rearmado con el acto de contricción de Bebeto. El Atlético de Madrid ilusiona con el manual y el verbo de Maturana. El Athletic inspira confianza...

Todos van muy equipados.

Parece cómo si mientras los aspirantes se han armado, el campeón se está debilitando. Incluso la primera lista del seleccionador, Javier Clemente, parece expresar un traspaso de poderes. Los jugadores del Madrid convocados vuelven a ser tantos como los del Barcelona (cinco). Nadie, sin embargo, se fía de Johan Cruyff. Le ha bastado al técnico azulgrana con. exhibir a su hijo, Jordi, para intimidar. Puede que le hayan perdido el respeto al equipo azulgrana, pero no al entrenador holandés. Y Cruyff anuncia que habrá guerra.

Los más de 6.000 millones de pesetas invertidos en fichajes (1.500 de ellos empleados en Redondo, Simeone y Raducioiu) y los cambios de camiseta (el trueque Laudrup-Hagi es el mejorexponente) alimentan la esperanza de una buena temporada. Hay la sensación de que se pueden marcar más goles: el 28,3% de los tantos logrados en el Mundial de Estados Unidos fue obtenido por fútbolistas que militan en la Liga española, entre ellos los cinco de Romano, pichichi del curso 1993-1994 con 30 goles; de que el resultado más repetido dejará de ser el empate a cero (49 veces en la Liga anterior); de que los equipos buscarán la victoria aunque, no valga tres puntos (el 22,63% de los partidos del ejercicio pasado se saldó con un triunfo visitante, y en el 49,47% se impuso el local); y de que las nuevas normas arbitrales pueden provocar más debate, confusión y tarjetas.

Se prevé también un aumento del número de espectadores (Barcelona y Sevilla han recuperado sus derbies); de la recaudación de la quiniela (el incremento del año pasado fue del 9,74% situándose en 46.300 millones de pesetas); y de los derechos de televisión (la Liga repartió en junio 5.300 millones cuando hace nueve años la cantidad fue de 433, cifras que confirman el liderazgo del fútbol).

La agitación que despierta el campeonato no se corresponde, en cualquier caso, con las expectativas que ofrece la primera jornada. Futbolistas del calibre de Mauro Silva, Bebeto, Redondo, Suker, Prosinecki, Jerkan, Penev, Stoiclikov, Hagi, Kosecki... son baja por motivos distintos, generalmente por lesión (los croatas Suker, Prosinecki y Jerkan están concentrados con su selección),y Romario ha sido repescado a última hora tras su indisciplina.

Cruyff confía en él y recela del entorno. Dice que todos van a por el Barcelona. "Habrá que aprender a defendernos", sentencia. Johan Cruyff habla más que, nunca de defensa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_