_
_
_
_

Las reclamaciones sobre el censo pueden presentarse hasta el día 26

Los ayuntamientos y los consulados españoles en el extranjero exponen desde ayer las listas del censo electoral, que recoge los nombres de los ciudadanos con derecho a voto en las elecciones del próximo día 6 de junio. Desde hoy y hasta el domingo 26 de abril, los ciudadanos podrán presentar reclamaciones sobre inclusión o exclusión en el censo ante las delegaciones provinciales de la oficina del censo electoral, que las resolverá entre el 27 y el 29 de abril. El día 30 ordenará la exposición pública de las rectificaciones y las notificará a los reclamantes, los ayuntamientos y los consulados.Las personas que deseen votar por correo deberán solicitar a las delegaciones provinciales de la oficina el censo, hasta el 27 de mayo, el certificado de inscripción en el censo y la documentación para votar, que la oficina les remitirá entre el 13 y el 30 de mayo.

Los residentes españoles en el extranjero deberán recibir la documentación entre el 13 y el 17 de mayo. Los electores tendrán que enviar su voto por correo a la mesa que les corresponda entre los días 13 de mayo y el 3 de junio.

Para la colocación gratuita de carteles de propaganda de los distintos partidos que concurren a las elecciones, los ayuntamientos comunicarán a las juntas electorales de zona hasta el 20 de abril los emplazamientos disponibles.

La junta electoral de zona informará el 12 de mayo a los representantes de las distintas candidaturas de cuáles son los lugares reservados para sus carteles electorales.

Actos de campaña

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los ayuntamientos también comunicarán los locales oficiales y, lugares públicos utilizables para la realización gratuita de actos de campaña, que la junta electoral de zona atribuirá a las diferentes candidaturas el 14 de mayo.

Entre el 1 y el 5 de junio, los últimos días de la campaña y la jornada de reflexión, estará prohibido difundir sondeos electorales. Tras la celebración de la votación, el día 6 de junio, las juntas electorales provinciales realizarán el escrutinio general de los comicios entre el 9 y el 12 de junio.

El trámite de posibles reclamaciones y protestas de las candidaturas al escrutinio, y el de recurso a la resolución de éstas finalizará el 17 de junio, tras pronunciarse la junta electoral central. Al día siguiente, 18 de junio, se realiza la proclamación de parlamentarios, y a partir del día 19, el Boletín Oficial del Estado publicará los resultados generales y por circunscripciones de las elecciones.

Después de este proceso, sólo quedará la posibilidad de interponer un recurso contencioso ante la junta electoral provincial contra la proclamación de los parlamentarios electos, que deberá resolver el Tribunal Supremo el 10 de julio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_