_
_
_
_

El Reino Unido bloquea el proyecto de televisión de alta definición

El Reino Unido, que ocupa la presidencia semestral de la CE, ha bloqueado la aprobación de un texto sobre el proyecto europeo de televisión de alta definición que había sido apoyado por el resto de los países de la Comunidad Europea en el transcurso de un consejo de ministros de telecomunicaciones que se celebró el pasado jueves en Bruselas. La televisión de alta definición es el siguiente paso en el desarrollo de la televisión y en esa empresa están embarcadas importantes compañías de Europa, Japón y Estados Unidos con proyectos distintos e incompatibles. El modelo de televisión de alta definición que consiga imponerse en el mundo gozará de un mercado sin precedentes.

El consejo estudió un texto presentado por Francia que preveía la puesta en marcha de un plan de acción para el deasarrollo del proyecto europeo de alta definición y la aprobación de cantidades presupuestarias que iban a ser dedicadas a su desarrollo en el marco de los gastos de la Comunidad en el periodo 1993-1997. Esta propuesta encontró la oposición de británicos y daneses, lo que indujo a buscar un texto de compromiso.El texto de compromiso de la Comisión Europea invitaba a la presidencia a aplazar los trabajos del consejo de ministros de telecomunicaciones hasta encontrar la primera fecha útil tras la cumbre europea de Edimburgo -prevista para el 11 y 12 de diciembre- y proceder antes del 31 de diciembre de 1992 a la "aprobación del plan de acción" para el desarrollo de la televisión de alta definición. Este planteamiento recibió el apoyo de los daneses, pero no el de los británicos que mantuvieron su veto.

El presidente del consejo, el británico Edward Leigh, mantuvo su posición pese a la insistencia del ministro francés de telecomunicaciones, Emile Zuccarelle que calificó la posición del presidente como "difícilmente comprensible".

"La presidencia ha aceptado una pesada responsabilidad al negarse a la celebración de ese consejo, ya que su postura es difícil de sostener ante el resto de los miembros del consejo y de la comunidad"

El comisario de telecomunicaciones, Filipo Maria Pandolfi, había pedido formalmente la celebración de un nuevo consejo de ministros tras la cumbre de Edimburgo y antes de fin de año, pero el ministro británico no quiso dar una respuesta.

Según el reglamento del consejo de ministros de la CE, el consejo debe ser convocado a la demanda de la Comisión o de los Estados miembros, pero no especfica cuando, por lo que la presidencia británica puede no estar obligada a hacerlo antes de fin año.

Antes de la reunión, España, Portugal y Grecia constituían el núcleo de países mas reacios a la propuesta de la Comisión, ya que se negaban a aprobar una ayuda de 850 millones de ecus -unos 120.000 millones de pesetas- mientras no hubiera garantía de que se aprobarían también los fondos de cohesión, con los que la comunidad financia el desarrollo de los países menos desarrollados.

Sin embargo, la posibilidad de que en la cumbre de Edimburgo se abra el camino a la aprobación de los fondos de cohesión despejó las reticencias de España, Italia y Grecia que dieron su apoyo al principio de acuerdo para la televisión de alta definición, siempre que se tratara después de la cumbre prevista en la ciudad escocesa.

El sistema europeo de televisión de alta definición se encuentra en una fase de desarrollo frente al sistema japonés que ya ha comenzado a comercializarse. Por su parte, el sistema norteamericano apuesta por una tecnología más avanzada -el sistema digital- aunque está más retrasado en su desarrollo.

La alta definición, así llamada por la mayor definición de su imagen que alcanza una nitidez similar a la cinematográfica, está considerada como la televisión del siglo XXI. Su implantación supone la renovación de todos los televisores y equipos de transmisión que existen actualmente en el mundo, lo que supone una reconversión industrial de un volumen económico incalculable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_