_
_
_
_

El Partido Popular asegura que TVE perdió 21.000 millones en 1991

Televisión Española (TVE) registró pérdidas, por primera vez en su historia, en 1991 por valor de 21.209 millones. Hasta ahora TVE siempre había generado beneficios y financiado el Ente, Radio Nacional de España y otros servicios del grupo RTVE. En 1991, este grupo tuvo 62.966 millones de pérdidas. Los datos fueron anunciados ayer por los consejeros del PP, que recibieron la memoria de 1991 el pasado lunes. Un portavoz de RTVE rechazó cualquier comentario.

Los representantes del Partido Popular (PP) en el Consejo de Administración evaluaron en 62.966 millones las pérdidas registradas por las actividades ordinarias de Radiotelevisión Española en 1991. En su opinión, con el fin de "maquillar contablemente dicho resultado se han efectuado, a nuestro criterio sin el adecuado soporte legal, revalorizaciones de activos por un importe cercano a los 20.000 millones de pesetas".Asimismo, los consejeros populares señalaron que "con el mismo objetivo de maquillar los resultados se han revalorizado existencias en más de 5.000 millones mediante un cambio de criterio en su valoración". Legalmente, las revalorizaciones de activos deben producirse de acuerdo al nuevo plan general de contabilidad.

Revalorización

Los Presupuestos Generales del Estado para 1993 reflejan unas pérdidas de explotación de 21.209 millones. Sin embargo, una revalorización de los inmovilizados de 18.030 millones, arroja un resultado final negativo antes de impuestos de 2.711 millones. Según el Partido Popular esta revalorización "es ilegal" y además "no oculta que la cuenta de Televisión Española es negativa".Fuentes del mercado consultadas por este periódico señalaron que la operación realizada por TVE se ajusta al actual plan general de contabilidad, aunque "cualquier auditoría que se realice sobre el estado de cuentas de TVE reflejará esa revalorización entre las salvedades [apartado que destina el auditor a informar sobre las actuaciones excepcionales]".

Entre los datos avanzados por los populares tiene especial relevancia la cifra de pérdidas atribuida a Televisión Española, que en 1991 alcanzó los 21.209 millones de pesetas.

Televisión Española ha generado históricamente beneficios. Su cuenta de resultados ha permitido al grupo RTVE -que desde 1982 no recibe subvención oficial- cubrir los gastos del Ente, Radio Nacional de España, la Orquesta y Coros, el Instituto Oficial de RTVE y otros servicios. El propio director general de RTVE, Jordi García Candau, ha reiterado desde que ocupa el cargo que "TVE genera recursos suficientes para autofinanciarse".

Hace apenas una semana, en su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, García Candau apostó por la consolidación de RTVE en 1995 basándose en un supuesto contrato-programa con el Gobierno por 29.000 millones destinado a Radio Nacional y a la Orquesta. Según el director general, liberada de estas cargas, "TVE es rentable".

Con relación a los datos de 1992, José Manuel Fernández Norniella, representante del PP en el Consejo de Administración de RTVE, señaló que en los presupuestos del Ente Público se habían autorizado gastos para el inmovilizado de material por un total de 11.144 millones, "y, sin embargo, ahora aparecen gastados 16.000".

José Manuel Fernández Norniella añadió que los presupuestos de 1992 no contemplaban un incremento de la deuda con las administraciones públicas, "aunque ésta ha aumentado en 33.000 millones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_