_
_
_
_

El secretario general de la UER afirma que no cree en las coproducciones

La intervención de Jean-Bernard Münch, secretario general de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), abrió ayer en Barcelona el seminario de televisión lnsyt 91, organizado por la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV). Después de la reflexión sobre el tema principal del seminario -Cantidad/calidad.. ¿Cuál es el modelo de televisión para la Europa defin de siglo?-, Münch declaró: "Tengo que decir que no creo en las coproducciones y que existe en Europa una carencia de incentivos para los productores".

El seminario sobre televisión Irisyt 91 inició ayer su tercera edición, centrada en el estudio de las televisiones europeas. La presentación del seminario corrió a cargo del director general de la CCRTV, Joan Granados.En su intervención, el secretario general de la UER, Jean-Bernard Münch, resaltó la riqueza cultural de Europa y de los productos audiovisuales que conviven en ella. "Europa es un mosaico de culturas y debe continuar siéndolo. Debemos encontrar un sistema que nos permita a todos ser más ricos dentro de esa variedad, pero eso no supone que se tengan que hacer productos que sean válidos para todos", dijo. "El espíritu debe ser de intercambio entre los países. Personalmente no creo en las coproducciones, aunque no estoy en contra", añadió.

Falta de guionistas

Asimismo explicó que el problema europeo radica en que los productos que se pueden hacer en un país no tienen por qué interesar a otros. Münch manifestó también su preocupación por el hecho de que en Europa no haya personas que sepan escribir guiones para televisión, a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos.Sobre el futuro audiovisual europeo, el secretario general de la UER señaló que no deberá estar marcado por medidas proteccionistas: "Las cuotas que se quieren aplicar a los productos televisivos fuera del país de origen son un claro signo de debilidad.

Respecto al predominio de producción americana en las televisiones europeas, Münch se mostró contrario a quienes mantienen posturas alarmistas: "El porcentaje de producción americana presente en las cadenas europeas no es tan alto. Lo que sí me preocupa es el elevado porcentaje de ficción que vemos en Europa y que sí procede de EE UU".

Irisyt 91 finaliza hoy, tras la intervención de los presidentes y vicepresidentes de las principales cadenas de Italia, Francia y España. "Hemos elegido estos países porque están cerca y, a la vez, lo suficientemente lejos para ser diferentes", dijo Imma Tubella, directora de Irisyt 91. Participan en el seminario, entre otros, Pascal Joséphe, director de La Ciriq y Marialina Marcucci, presidenta de Beta Television y directora de Super Channel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_