_
_
_
_

La cadena SER apuesta por la continuidad en su nueva programación

Eugenio Galdón, director general de la cadena SER, y Augusto Delkáder, subdirector general y director de la cadena convencional, respectivamente, presentaron ayer la programación de la emisora para la nueva temporada. "Tras varios años de cambios, ésta es la primera temporada en la que el panorama audiovisual se encuentra relativamente completo. Es el momento de comprobar si la estrategia de la SER en los últimos cuatro años ha sido correcta". Con estas palabras, Eugenio Galdón explicaba la continuidad en la programación de la emisora, que contará con los mismos espacios que ahora."La cadena SER está vertebrada en torno a la actualidad" dijo Augusto Delkáder. "Los informativos consolidarán la espe cial atención prestada a la información internacional, con la red de colaboradores más amplia de la radiodifusión nacional". Entre los principales informativos de la emisora, la novedad más destacada es la incorporación de Juan Ramón Lucas, hasta ahora jefe de la sección de economía, como director de Matinal SER, espacio que se emite de seis a nueve de la mañana. Hora 14, Hora 20 y Hora25 mantienen sus actuales directores.'

El programa estrella de la SER, Hoy por hoy, dirigido y presentado por Iñaki Gabilondo, amplía su abanico temático hacia asuntos como la salud, la sexualidad o la moda, y contará posiblemente con una edición especial los viernes, en la que con un tono lúdico se anticipará el fin de semana. Hoy por hoy es el programa líder de la radio española, con 1. 118.000 oyentes.

Concha García Campoy, Carlos Herrera, Julio César Iglesias, Manuel Campo Vidal, Goyo González y Pepe Domingo Castaño son algunos de los profesionales que continúan en la emisora.

Durante la presentación, Eugenio Galdón calificó de "irresponsabilidad clamorosa" la actitud de quienes han criticado al Estudio General de Medios (EGM) cuando les ha ido mal.

El Estudio General de Medios es el principal organismo privado que se dedica a la medición de audiencia de todo tipo de medios de comunicación. Nació como sociedad anónima en 1975, y está constituido por agencias de publicidad, anunciantes, medios de comunicación y organismos públicos.

El Estudio General de Medios facilita periódicamente datos sobre la audiencia de las principales cadenas de emisoras, analiza también el público de la prensa y evalúa el número de lectores de cada diario, entre otros trabajos. El último estudio difundido reafirmaba a la Cadena SER como líder de la radio en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_