_
_
_
_

El director de RTVE, partidario de crear un canal público codificado para élites

Jordi García Candau, director general del Ente Público Radiotelevisión Española, declaró ayer que hay que buscar nuevas fuentes de financiación para Televisión Española, además de la publicitaria, y mostró sus preferencias por la creación de un canal codificado y de pago, similar al creado por la BBC dirigido a profesionales liberales y espectadores con un alto nivel cultural.Sobre la petición de que la televisión pública tenga subvención para no depender de la publicidad-, Candau afirmó que es la sociedad española la que tiene que preguntarse si esta fórmula es la viable. Candau, que pronunció una conferencia dentro del curso Las televisiones autonómicas en la Europa actual en El Escorial, anunció que TVE tiene previsto en un plazo breve emitir varias horas diarias de programas educativos y de. formación de hábitos culturales.

Llamadas del Gobierno

El director del Ente Público Radiotelevisión afirmó que no recibe habitualmente sugerencias por parte del Gobierno ni de la oposición. Sin embargo, admitió: "Al afirmar esto último soy,generoso. Considero lógico y legítimo que el Gobierno en situaciones excepcionales nos llame y, de hecho, a lo largo de mi mandato ha ocurrido dos veces, una con la crisis de las embajadas en Cuba y otra con el actual conflicto del Golfo".Tras afirmar que las televisiones autonómicas eran para TVE una competencia importante "porque son cadenas muy buenas", Candau opinó que la ley de televisiones autonómicas denunciada por sus directivos por estar hecha para favorecer a RTVE11 es una ley incumplida". Este hecho también lo confirmaron los propios directores generales de televisiones autonómicas que se encontraban presentes.

No obstante, González Sinde, director general de Radiotelevisión Madrid, recordó a García Candau que no había que quitarle importancia al hecho de que las cadenas autonómicas no puedan entrar en la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por el veto de RTVE, ya que el programa de mayor audiencia de este año en la televisión estatal -el partido España-Corea de la Copa del Mundo- procedía de imágenes cedidas por la UER.

Candau destacó el hecho de que España sea el cuarto país europeo en la lista de audiencias y que los españoles ven tres horas diarias de televisión, -lo que supone que ésta es la segunda ocupación de ellos después de la del trabajo. Señaló también que la oferta de la televisión en España está a la cabeza en el entorno europeo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_