_
_
_
_

La policía identificará a las personas que compren entradas de los JJ OO 92

Los responsables de seguridad de los Juegos Olímpicos de Barcelona dispondrán de los nombres y la filiación de las personas que compren entradas para cualquiera de las pruebas olímpicas de 1992. Estos datos serán utilizados en tareas policiales de información, al igual que en Los Ángeles 84 y en Seúl 88.

Las fichas de las entradas permitirán localizar y, en su caso, neutralizar a grupos de hinchas violentos o eventuales comandos de boicoteo como los que sectores nacionalistas han amenazado con crear si el Comité Olímpico Catalán no es reconocido oficialmente antes de 1992. Por criterios de seguridad, se podría llegar a anular reservas o compras de entradas, o a disgregar en sitios dispersos a esos grupos.La identificación nominal de las entradas supondrá también un obstáculo para su falsificación, ya que para acceder a los recintos deportivos, los espectadores deberán acreditar que su identidad corresponde a la consignada en el billete. Otro de los objetivos que persigue la ficha de los asistentes a los JJ OO es dificultar la reventa de entradas.

El precio medio de las entradas de Barcelona 92 oscilará entre 1.700 y 1.800 pesetas. Los precios medios de los JJ. OO de Munich 72, Los Ángeles 84 y Seúl 88 fueron de 3.200, 2.900 y 2.200 pesetas, respectivamente, según datos del COOB. El precio medio de Montreal 76 se situó en el extremo más elevado de esta banda, mientras que en Moscú 80 fue tan bajo que los organizadores de Barcelona 92 no lo han tenido en cuenta.

En Barcelona se fijarán tres categorías distintas de precios para cada sesión deportiva, aunque el número definitivo de tipos -podría oscilar finalmente arriba o abajo según los hábitos al uso en las distintas disciplinas deportivas olímpicas.

Del total de 6.700.000 entradas que emitirá el COOB para acceder a las distintas pruebas de Barcelona 92, el 30% se reservará a los beneficiarios de las normas establecidas al respecto por la Carta Olímpica (dirigentes, deportistas ... ) y a los compromisos adquiridos por el COOB con patrocinadores y cadenas de televisión. El 60% será para el público español y el 10% restante para el extranjero. En España, la venta se efectuará a través de una entidad bancaria, probablemente el banco olímpico, Banesto; en el extranjero se hará a través de agencias de viajes.

Ingresos previstos

En febrero de 1991 se abrirá el plazo de reservas, aunque eso no garantizará en principio la posesión de una localidad. Si las reservas superasen a la oferta de boletos, éstos se adjudicarían por sorteo. Este primer plazo de solicitud de reservas concluirá en junio de 1991 y dos meses más tarde se abrirá un segundo plazo. La venta directa al público de las localidades no reservadas comenzará en abril de 1992.Los criterios de distribución de las entradas estarán en función de dos objetivos: conseguir la máxima afluencia de público a cada una de las 526 sesiones olímpicas previstas y rentabilizar elcapítulo de ingresos. El COOB prevé recaudar 8.050 millones de pesetas por venta de entradas, lo que representa el 6,09% del total del presupuesto de ingresos del comité organizador de Barcelona 92.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_