_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un grupo complicado

El sorteo de la Eurocopa 92 depara detalles pintorescos, como las confrontaciones entre las dos Alemanias; la de Dinamarca con sus Islas Feroe; y otra más entre Inglaterra e Irlanda, ya cansados de verse las caras. El reparto de 13 selecciones clasificadas para el Mundial de Italia entre los siete grupos ha perdonado a Holanda. Mientras seis grupos incluyen dos países mundialistas, el campeón europeo tiene el grupo más fácil.España, además de encontrarse con la clasificada Checoslovaquia, tropieza con el conjunto más peligroso de los clasificados, Francia, su verdugo en la Eurocopa 84.

Las dos selecciones que completan el grupo tampoco regalan cuatro puntos. Los supervivientes del último viaje a Albania, en diciembre de 1986, podrán dar fe de las dificultades encontradas sobre los baches del estadio Qemal Stafá de Tirana, donde tardíos goles de Arteche y Joaquín remontaron el gol de Muga.

Más información
Francia y Checoslovaquia, rivales de España en el camino hacia la Eurocopa 92

A Islandia tampoco puede colgársele la etiqueta de comparsa. El desplazamiento a Reykjavik es incómodo y, dados los anómalos biorritmos del campeonato islandés, urge sabiduría negociadora en cuanto al calendario. En un momento dado, Islandia parecía incluso tener opción a clasificarse para Italia tras empatar sus dos partidos contra la URSS. Pese a terminar última del grupo, Islandia perdió tan sólo tres de sus ocho partidos.

La crítica continental, sin embargo, prevé un duelo tripartito entre España, Francia y Checoslovaquia.

La selección checoslovaca, dirigida por Josef Venglos, puede beneficiarse de la apertura política para el retorno de los refugiados Kubik (Fiorentina) y Knoflicek (recién inscrito en el Sant Pauli alemán tras un año y medio con la maleta por hogar). Además, la emigración y la profesionalización han supuesto nuevos incentivos para el futbolista checoslovaco que, en los últimos tiempos, ha dado muestras de apatía.

Los checoslovacos, ganadores de seis de sus nueve confrontaciones con España, dan señales de progresión. Venglos emplea un sistema de juego parecido al de Toshack, con Kocian de líbero detrás de dos potentes centrales, que suelen ser Straka y Kadlec. Los laterales adelantados, Bilek y VIk dan consistencia a un poblado centro del campo donde los emigrados Chovanec (PSV) y Kubik (Fiorentína) son casi fijos al lado de Hasek. En el ataque, Griga, reciente fichaje del Feyenoord, compite con el potente Skuhravy y el pichichi Luhovy por dos plazas.

El trabajo de Michel Platini al frente de la selección francesa se pondrá a prueba el próximo día 28 cuando los franceses, invictos durante 11 meses, se enfrenten a la RFA. La renovación efectuada por Platini, que ha renovado como seleccionador hasta 1992, parece positiva. Francia ganó sus tres partidos en una reciente gira por Kuwait, incluido un prometedor 3-0 a la RDA. El ex bota de oro intenta que su conjunto logre olvidar las inhibiciones provocadas por el dificil reto de suceder a la triunfante generación del propio Platíni. Sólo tres jugadores (el lateral Amorós, el centrocampista Ferreri y el goleador Papiny sobreviven del equipo de México 86.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_