_
_
_
_

El ciclismo, el mayor fallo en el programa de preparación olímpica

La Asociación de Deportes Olímpicos Barcelona 92 (ADO 92), creada para facilitar la preparación de los deportistas que aspiren a medallas en los Juegos de 1992, considera al ciclismo como el deporte que más ha defraudado. El equipo español, que participó discretamente en los Mundiales de pista, fracasó de forma estrepitosa en los de carretera. La ADO, que valora positivamente los ligeros avances en la mayoría de las modalidades, también crítica el pobre nivel del voleibol, el tenis de mesa y la lucha.El estudio de la temporada, según uno de sus máximos responsables, ha evidenciado las mayores carencias en el ciclismo, deporte con uno de los mayores patrocinios; este año, cerca de 80 millones de pesetas de Seat. La actuación en las pruebas de ruta para aficionados de los Mundiales de Chambery (Francia) ha dado lugar a las quejas. El equipo de los 100 kilómetros contra reloj, en el que sólo había un corredor becado por la ADO, Bernardo Gorzález, fue el vigésimo y antepenúltimo, a 14 minutos del ganador, la RDA. Sólo superó a Argelia y Marruecos. Gabriel Saura, el seleccionador, que estuvo a punto de retirar al equipo durante la prueba, declaró: "Para venir así, mejor no venir". En la carrera individual el desastre fue peor. No terminó ninguno de los seis españoles. El propio Saura comentó: "Con este equipo no se puede hacer nada. Los demás son mejores". Tampoco hubo corredores becados por la ADO, que desconoce los motivos reales que su marginación. "Al parecer, eran muy jóvenes", señaló un portavoz, "pero no parece que sus sustitutos ofrecieran muchas garantías".

Dinero

En 1989, los 18 corredores becados por la ADO, 11 de ruta y siete de pista, cobrarán 13,3 millones de pesetas. Los ocho técnicos, incluido Saura, y el personal auxiliar, 16,5.La ADO ya ha enviado a las federaciones los formularios para que completen sus proyectos de la próxima temporada y los devuelvan antes de noviembre. Quiere que el programa de 1990 se inicie sin retrasos en enero, pues este año no ha habido las disculpas de las elecciones presidenciales o de los Juegos como en 1988. Pero antes habrá negociaciones con cada una a propósito de los errores. "Tenemos una idea bastante ajustada de lo que funciona y de lo que no", dijo un alto responsable. "Otro deporte que no levanta cabeza es el voleibol. Aunque la programación sea buena, los problemas de jugadores ha impedido que funcione". En el tenis de mesa y la lucha "se parte de unos niveles tan bajos que es muy difícil sacar resultados positivos".

La ADO, aunque valora que la mayoría de los deportes ha cumplido sus programas por encima de lo esperado, incluso los modestos, timpoco es optimista por los éxitos aislados, como el título mundial de espada conseguido por Manuel Pereira en Estados Unidos en julio: "Hay que obtener un buen nivel general".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_