_
_
_
_
GOLF

Strange busca su segundo Open de EE UU en lucha con Kite

El norteamericano Curtis Strange busca su segundo Open de Estados Unidos consecutivo y, al cierre de esta edición, iba con tres golpes por debajo del par (-3) en el hoyo 13º de su tercer recorrido. Por delante tenía a sus compatriotas Tom Kite (-6, en el 14º) y Jay Don Blake (-4, en el 14º y al lado, al también estadounidense Scott Simpson (-3, en el 13º). José María Olazábal concluyó su vuelta con 70, para totalizar 211 (+ l), mientras que Severiano Ballesteros, desafortunado, lo hizo con 76, para sumar 221 (+11).

La tercera jornada se retrasó varias horas a causa de una lluvia torrencial, que dejó prácticamente inundados diversos greens. En algún momento, incluso se pensó en la imposibilidad de disputarla, lo que habría supuesto tener que doblar la de hoy, o sea afrontar 36 hoyos.Para Ballesteros quizá habría sido mejor que se hubiera suspendido. Porque, si en la víspera había eludido el corte por lo justo (+5) -algo que no pudieron hacer golfistas tan acreditados como el estadounidense Ben Crenshaw (+6) y el escocés Sandy Lyle (+ 12) o viejas glorias como el surafricano Gary Player (+7), ayer la pelota le rodó de nuevo mal, incluso peor que el primer día. Así, concluyó con una tarjeta de 76, que, unida a las precedentes (75 y 70), le hizo totalizar 221 (+11), un resultado impropio de su categoría. Olazábal, en cambio, supo mantener el tipo.

Para Strange sí que podría ser fructífera la semana. No en vano, con -3, tenía posibilidades de convertirse en el único jugador que defiende con éxito su título desde hace 38 años, cuando lo hizo el estadounidense Ben Hogan, cuyo récord del Oak Hill Country Club, 64, igualó el viernes. Sus principales rivales eran Kite, el líder del circuito, con -6, Blake, un semidesconocido que aún no ha ganado ningún torneo del mismo, con -4.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_