_
_
_
_

Jaime Terceiro y Cándido Velázquez acuerdan la entrada de, Cajamadrid en el capital de Telefónica

La Caja de Ahorros de Madrid comprará cerca de un 2% del capital de Telefónica, después del acuerdo alcanzado por los presidentes de estas dos entidades, Jaime Terceiro y Cándido Velázquez, respectivamente. La operación, que será materializada en bolsa, supondrá una inversión por parte de, Cajamadrid del orden de los 16.000 millones de pesetas. El deseo de Cándido Velázquez, tras su llegada a la presidencia de Telefónica, no es otro que las dos grandes cajas de ahorro españolas, Cajamadrid, y la Caixa, se sienten en el consejo de administración de la compañía que gestiona el monopolio.

Las relaciones de Cándido Velázquez con Cajamadrid datan de la época, todavía reciente, en la que el actual presidente de Telefónica ocupaba. el mismo cargo en Tabacalera, Tanto Cajamadrid como La Caixa son accionistas de Tabacalera y Cándido Velázquez desea que ahora sigan siendo sus socios en Telefónica. En el caso de Cajamadrid, la operación se ve favorecida por el enlace que representa Manuel Blanco Losada, director general de Tabacalera y vicepresidente de, Cajamadrid, cuyo hermano, Alberto Blanco Losada, acaba de incorporarse al equipo directivo de Cándido Velázquez en Telefónica.La entrada de Cajamadrid en el capital de Telefónica de España se situará en un porcentaje similar al que ya poseen los grandes bancos españoles, presentes en el Consejo de Administración de la compañía, por lo que su participación no distará mucho del 2%. En la actualidad, la capitalización bursátil de Telefónica alcanza cerca de 800.000 millones (te pesetas, por lo que la inversión de Cajamadrid deberá situarse en 15.900 millones de pesetas, aproximadamente. Fuentes cercanas a la operación advertían ayer mismo la posibilidad de que la entidad de créditoconfederada haya iniciado ya su proyección sobre el capital de Telefónica a través de las correspondientes órdenes de compra en bolsa.

Por otra parte, la Caixa se ha dirigido también al presidente de Telefónica solicitando un puesto en el consejo de administración. La Caixa ha acreditado la representación de otro 2% del capital y trata de asegurarse un lugar en el órgano de gobierno de la compañía, aprovechando la vacante que dejó en su día Jaime Carvajal Urquijo cuando abandonó el grupo Hispano Americano.

Botín deja la compañía

En la actualidad, y con excepción del Banco Popular Español, el resto de los siete grandes está presente dentro del capital y del consejo de administración de Telefónica, incluyendo en este capítulo al Banco de Vizcaya como consecuencia directa de su fusión con el Banco de Bilbao. Precisamente, en la última reunión de consejo, celebrada a finales del pasado mes de abril, el Banco Santander ha cambiado a su representante, que era el propio presidente, Emilio Botín, quien ha dejado su puesto al director general del Banco Santander de Negocios, José María Carballo.Por otra parte, las relaciones patrimoniales de Telefónica con el Banco Bilbao Vizcaya se han ampliado en los últimos meses a la órbita de Amper, la compañía que preside Antonio López y que va a configurarse como el principal agente español. dentro de la industria de electrónica de defensa.

El Banco de Bilbao ya participaba tradicionalmente con cerca de un 2,5%, de Amper. Ahora, el BBV ha adquirido otras 200.000 acciones, equivalentes a un 1,5% del capital, aprovechando para ello una emisión de obligaciones convertibles realizada hace un año por la propia sociedad. De este modo, la participación del BBV se ha incrementado hasta un un 4%, lo que convierte a la entidad bancaria en uno de los principales accionistas de Amper, cuyo capital está muy diversificado en bolsa.

Telefónica, por su parte, ha aumentado también su participación en Amper, que, según los últimos datos, es del 15,1%. De esta forma, la compañía que preside Cándido Velázquez consolida posiciones en su filial, cara a la entrada de Inisel en Amper, que tiene previsto alcanzar una participación del, 10%. La entrada de Inisel en Amper se inscribe dentro de los acuerdos alcanzados con el Ministe:rio de Industria para la creación del nuevo grupo español de telecomunicaciones civiles y militares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_