_
_
_
_
ELECCIONES AUTONÓMICAS EN CATALUÑA

El estrepitoso fracaso de la operación Roca'

Tras el fracaso de la operación Roca en las elecciones legislativas de 1986 -en la que se invirtieron varios miles de millones de pesetas-, no hay duda de Pujol ha pasado a dirigir personalmente la política española de Convergencia con un protagonismo que había declinado sistemáticamente desde 1980, cuando fue elegido presidente de la Generalitat.Del desastre, Pujol ha extraído varias conclusiones pese a su silencio público para no herir a Miquel Roca, situado en estos momentos como su único sucesor. Primera: la Operación Reformista fue no sólo un fracaso político estrepitoso sino una exposición al ridículo. Segunda: Convergéncia Democrática no puede jugar a la política española a partir de una iniciativa propia. Tercera: Los nacionalistas fueron utilizados por la gran patronal como la punta de lanza contra Fraga para retirarle de la vida política.

Más información
El último banderín de enganche

Curiosamente, Pujol y Fraga mantienen en la actualidad unas relaciones sumamente cordiales, muy diferentes a la de años atrás. Explican en el Palau de la Generalitat que el político aliancista contó al presidente de la Generalitat de la siguiente manera los acosos que sufría de la derecha y sus posibles orígenes: "Yo hago una política en la que la derecha se puede sentir a gusto; Roca hace la política que la derecha quiere".

La Operación Reformista marcó además una inflexión en la participación de Miquel Roca en la política española de la que empezó a desentenderse paulatinamente para concentrar su actividad política de una manera continuada en Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_