_
_
_
_

El COI trata de unificar la lucha contra el 'doing'

El Comité Olímpico Internacional (COI), que tiene la contra el doping como uno de sus objetivos prioritarios, ha recomendado a las federaciones internacionales la uniformidad de controles y sanciones fuera de los Juegos Olímpicos, hasta inexistente. El COI detectó 854 casos positivos el año pasado. Algunas federaciones, como la de fútbol, por ejemplo, se resisten a intensificar la lucha.

La comisión médica del COI, que preside el príncipe belga Alexandre de Merode, ha enviado a los 21 laboratorios acreditados era todo el mundo -que hicieron 37.882 análisis en 1987-, un reglamento de sanciones y formularios para uniformar los resultados. Se han distribuido los posibles castigos en dos grupos. Un primer control positivo en productos como esteroides anabolizantes, derivados de las anfetaminas y de otros estimulantes, cafeína, diuréticos, inhibidores o analgésicos, supondrá dos años de suspensión; una segunda vez la suspensión será a perpetuidad. SÍ se trata de narcóticos, tipo efedrina o codeína, tomados junto a descongestionantes o antiestamínicos, en un primer caso la sanción será por tres meses; la segunda ocasión, dos años y la tercera, a perpetuidad.

Anabolizantes, mayoría

En el primer grupo también se incluyen los últimos métodos conocidos: el doping de sangre y los productos que enmascaran las distintas drogas, la probenicida, concretamente. Veinticuatro casos de este producto se detectaron en 1987. El mayor número de casos, sin embargo, fue de anabolizantes, sustancias utilizadas por los atletas para aumentar la masa muscular: 521. La nandrolona, con 262 casos, superó ampliamente a la testosterona, hormona masculina, con sólo 83. También se descubrieron 299 estimulantes; 55 narcóticos; 32 inhibidores (tranquilizantes para el tiro, por ejemplo) y 9 diuréticos (para perder peso y entrar en alguna categoría inferior dentro de los deportes de combate).Los controles se hicieron en competiciones nacionales (13.381análisis y 332 positivos); en nacionales con participantes extranjeros (8.159 y 173), en campeonatos importantes (9.759 y 229); previamente a ellos (713 y 50) y en entrenamientos (5.870 y 70).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_