_
_
_
_
INFORMACIÓN TAURINA EN TVE

Un tratamiento escaso y triunfalista

Toda la información que TVE dedica a los toros se reduce al programa semanal Tendido cero, por la segunda cadena y a mala hora, porque es la de menor audiencia. Y ni eso, pues la información nada en absoluto tiene que ver con ese programa, que es de propósito fragmentario, parcial, subjetivo, discriminatorio, triunfalista y áulico.En los espacios informativos los toros sólo aparecen cuando ocurren catástrofes en la arena o cuando repican campanas tan alto que yasería sordera patológica si los responsables del área no llegaran o oírlas. Las faenas de Rafael de Paula en Madrid y en Sevilla se encuentran en el segundo caso, y TVE se refirió a ellas en sendos telediarios. Pero tampoco estas excepciones dan pie a un excesivo júbilo.

Hubo tiempos, en pleno franquismo, en que la dirección de TVE se debatía en la duda de si la clase gobernante quería que los toros tuvieran sitio en televisión, y como la clase gobernante tampoco se aclaraba, quizá porque nadie se atrevía a preguntarle al propio Franco cuál debía ser el estado de la cuestión, solucionaban el problema con una de disimulo.

La de disimulo era un programa de toros, con ciertos recursos y bastante autonomía, que durante muchos años sacaron adelante, semana a semana, MarIví Romero y Manolo Molés.

Ahora existe Tendido cero, que, consecuente con su rúbrica, es cero, cero absoluto en información y crítica, lo que defrauda al espectador y alegra a los taurinos profesionales. Es decir, todo al revés. Ofrece Tendido cero exclusivamente los triunfos de los toreros, los proyectos empresariales, el bullicioso ambiente de feria, pasodobles y panderetas. Cómo fue en realidad la feria, cómo la corrida, de eso no pueden enterarse los espectadores. Al diestro que estuvo mal ni se le nombra.

Según Tendido cero, Curro Romero -cinco tardes en la Maestranza- no toreó en la feria de Sevilla, y así todos los demás. En cambio, las faenas de oreja, ésas salen enteras en pantalla, y una voz en off las pondera, las alaba, las magnífica, las levanta hasta los cuernos de la luna. El jabonoso vaniloquio acaba agotando los adjetivos, y cualquiera que no estuviese viendo al aburrido pegapases de turno creería, oyéndolo, que reencarnaron Joselito y Belmonte hechos síntesis.

Por estos síntomas, decir en TVE que un torero "mete el pico", que el toro es una mona, que el monopolio empresarial sojuzga (que hay monopolio, simplemente) tiene veto, mientras decir que un gol lo metieron en fuera de juego o que el penalti fue injusto, eso sí se puede.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_