_
_
_
_

Roca deniega la convocatoria del pleno en el que se debatiría el voto de censura contra él

El presidente de la Federación Española de Fútbol, José Luis Roca, acordó ayer, después de reunirse con sus directivos, denegar la convocatoria del pleno en el que se debatiría el voto de censura contra él hasta la autenticación ante notario de las 195 firmas que lo solicitan. Aduce para ello las presuntas irregularidades descubiertas en algunas firmas. Roca se negó a hacer declaraciones sobre este asunto. La oposición al presidente, que considera que éste ha adoptado una táctica dilatoria, tiene previsto recurrir el lunes al Consejo Superior de deportes (CSD) para que intervenga en el caso.

Uno de los directivos más fieles a Roca, el presidente de la federación vizcaína, Ángel María Villar, fue el encargado de leer a los periodistas el acuerdo por el que se deniega la convocatoria del pleno. Le acompañaron otros dos directivos afines al presidente, Rafael Casas y, Manuel de Irigoyen, este último presidente del Cádiz.El texto del comunicado es el siguiente: "Vistos los escritos a través de los cuales se solicita la convocatoria del pleno federativo para tratar, como punto único del orden del día, una moción de censura a esta presidencia, y habida cuenta que, del examen de dicha documentación, parecen desprenderse indicios de la posible existencia de anomalías o irregularidades ya que uno de los firmantes no es miembro del pleno, otro incurre en duplicidad y, sobre todo, al cotejar la firmas indubitadas del Documento Nacional de Identidad con las estampadas en el modelo de solicitud se advierten, en muchos casos, diferencias notorias entre los rasgos de unas y otras. En razón a todo ello, y a fin de salvaguardar las garantías propias de la institución del voto de censura, acuerdo, vistos los diferentes informes y oído el parecer de la junta directiva, denegar la convocatoria que se solicita hasta tanto estén autenticadas por notario las firmas de los interesados".

Una vez concluída la lectura de este texto, Ángel María Villar se negó a realizar cualquier declaración. Cuando se le preguntó en qué informes jurídicos se basan para adoptar ese acuerdo, se limitó a decir: "La junta directiva ha acordado que nadie de ella realice declaraciones. Es posible que más adelante se efectúen, pero ahora no".

Las elecciones sectoriales

Sólo una parte mínima de las 195 firmas de miembros del pleno que solicitan su convocatoria para debatir un voto de censura contra Roca se presentaron autenticadas ante notario o avaladas por documento bancario. No se descarta que Roca, si se soluciona este problema, se reserve otra medida dilatoria que retrase aún más el voto de censura: las elecciones sectoriales en dos de los cuatro estamentos del pleno: jugadores y técnicos.Miembros de la oposición a Roca consideraron "una vergüenza y un escándalo su decisión". "No ha tenido la valentía", añadieron, "de decir que esas firmas son falsas porque, entonces, le denunciamos. La autenticación de las firmas no es necesaria. Para votar por correo en unas elecciones generales, por ejemplo, no se necesita la autenticación de las firmas. El lunes vamos a pedir la intervención del Consejo Superior de Deportes".

El pasado 20 de enero, el nuevo secretario de Estado para el Deporte, Javier Gómez-Navarro, recibió a Roca, dentro de una serie de entrevistas con presidentes federativos, y le indicó que no intervendría en este contencioso, a no ser que comprobase alguna actitud dilatoria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_