_
_
_
_
MUNDIALES DE NATACIÓN, SALTOS Y WATERPOLO

Música y belleza

La natación sineronizada reparte las primeras medallas y títirlos de los campeonatos. Ayer fue la final de solos y hoy la de dúos (junto a la de saltos de trampolín femeninos). Sólo faltará ya el día 18 la de equipos. El espectáculo y la belleza de los ejercicios libres ha comenzado. La música, también. Si en la primera prueba la técnica individual en armonía con la música era lo más importante, en la segunda la sincronización entre las dos nadadoras es básica.El tiempo máximo para la ejecución de los ejercicios es de cinco minutos, incluidos 20 segundos para los movimientos iniciales fuera del agua, antes de lanzarse a ella. Si se superan, habrá una penalización. Las nadadoras pueden comenzar fuera (lo habitual) o dentro, pero deben terminar siempre dentro.

Dentro de la sincronización, al igual que sucede en el patinaje artístico sobre hielo, resultan claves los tiempos de la música, que suelen ser de seis u ocho, variando cada movimiento entre uno o dos, según la partitura. Cuando la improvisación genial llega, como sucedió en los patinadores británicos Jayne Torvill y Christopher Dean, surgen las grandes campeonas. La pareja de danza de Nottingham consiguió romper todos los esquemas y llegar a la perfección. En natación sincronizada, según se está comprobando en los actuales campeonatos, las canadienses están superando a las norteamericanas y en la lucha entre ambas (las segundas por no dejarse superar), las dos se han escapado aún más del grueso del pelotón mundial. Su perfección es ya inalcanzable.

Las seis figuras obligatorias efectuadas ya por las nadadoras, así como las muchas variantes en los ejercicios libres surgen todas de 14 posiciones y de tres movimientos fundamentales. En las primeras, con distintas posturas de piernas y tronco, se parte de las elementales decúbito supino y decúbito prono (cuerpo extendido en el agua, flotando boca arriba o boca abajo). En los segundos, el delfín supone efectuar una circunferencia por debajo del agua, partie o y legan o, en principio, a a posición decúbito supino; el tirabuzón y el giro son movimientos rotatorios del cuerpo boca abajo, -perpendicular a la superficie, en un caso con las piernas sobresaliendo del agua entre los tobillos y la cadera, y en el segundo, sumergiéndose a la vez que se gira desde la máxima altura posible de piernas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_