La serie 'Los pazos de Ulloa' empezará a emitirse en diciembre
El primer capítulo de la serie de televisión Los pazos de Ulloa, que ha dirigido Gonzalo Suárez, será emitido el, próximo 9 de diciembre. La serie ha contado con un presupuesto de 250 millones de pesetas y comenzó a realizarse a finales del mes de febrero de este año en Santiago de Compostela. De los escenarios naturales gallegos, la serie pasó a ser rodada en los estudios Luis Buñuel de Madrid.Los pazos de Ulloa está basada en la obra del mismo título de Emilia Pardo Bazán. Considerada como una pieza maestra del naturalismo español, la serie se sitúa en la Galicia rural de 1880. Los ,principales intérpretes de la serie son Omero Antoniutti (el cacique don Pedro), Victoria Abril (Nucha, esposa de don Pedro), Charo López (Sabel, la criada), José Luis Gómez (el curita don Julián), Fernando Rey (padre de Nucha) y Pastora Vega (hermana de Nucha).
La historia de los dos principales protagonistas (don Pedro y Nucha) está retratada con una crudeza brutal e insólita para la época. La historia de estos dos personajes sirve de hilo conductor para adentrarse en el mundo de la política, los prejuicios religiosos, la esclavitud de las mujeres y la opresión familiar, temas todos ellos que preocupaban enormemente a la autora de la novela, tanto vital como literariamente.
El contrapunto al ambiente enrarecido de los pazos está en el personaje que interpreta Charo López. Sabel, criada y concubina de don Pedro, es una mujer poco complicada que toma la vida como viene.
El director de esta producción televisiva, Gonzalo Suárez, ha declarado a Efe que ha intentado no limitarse a reflejar aquello que tenía delante, sino que ha buscado la emoción y el misterio, "buscando un sentido propio sobre el punto de lista de la escritora y sugiriendo sus vivencias sobre la novela".
Ésta es la primera ocasión en la que Gonzalo Suárez ha realizado un trabajo para televisión, si bien en otras tres ocasiones ha firmado adaptaciones sobre obras literarias: La Regenta, de Leopoldo Alas Clarín; Beatriz, de Valle-Inclán, y Parranda, de Blanco Amor. Algunos de los títulos de sus películas más conocidas son Ditirambo, basada en su novela Reina zanahoria, y Epílogo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.