_
_
_
_

Gran ventaja de Karpov en la 22ª partida que se reanuda hoy

Leontxo García

La vigésima segunda partida del Mundial de ajedrez que disputan en Moscú los soviéticos Anatoli Karpov, actual campeón, y Gari Kasparov, aspirante, quedó aplazada ayer, tras cinco horas de juego, en posición muy ventajosa para Karpov. Si el campeón se impone en la reanudación, prevista para hoy, el marcador parcial favorecería a Kasparov por 11,5 puntos a 10,5, a falta de dos partidas para la Clausura. En caso de empate final, Karpov retendría el título.

En una encuesta de urgencia realizada por EL PAIS tras el aplazamiento de la partida, todos los expertos consultados pronosticaron el triunfo de Karpov. El gran maestro soviético David Bronstein, subcampeón del mundo en 1951, fue el más moderado: "En esta clase de posiciones, siempre hay recursos imprevisibles, pero la ventaja de Karpov es muy grande".Karpov planteó la partida con su clásico estilo, pero añadió algunas dosis de agresividad, dada su necesidad de victoria. Tras obtener una pequeña ventaja en la apertura, llevó la lucha al terreno posicional y de largas maniobras estratégicas. Kasparov supo estar a la altura de las circunstancias y obtuvo una sólida posición, pero a costa de consumir mucho tiempo.

Tras la vigésima octava jugada, se vio claramente que Kasparov no podía controlar sus nervios. Se levantó de la silla y comenzó a pasear por el escenario con gestos de ansiedad, mientras miraba incesantemente al reloj. Por el contrario, Karpov, con su gélido temperamento, logró mantener la serenidad y apretó las tuercas de la posición justamente cuando los apuros de tiempo de Kasparov -cinco minutos para las seis últimas jugadas- eran más acuciantes. Fue demasiado para el aspirante, que se defendió erróneamente.

Varios cientos de aficionados esperaron a que Karpov finalizara su reflexión sobre la jugada secreta -casi un cuarto de hora- para obsequiarle con una prolongada ovación mientras abandonaba el escenario. Era el premio a la constancia.

Desarrollo

Blancas: Karpov.Negras: Kasparov.Gambito de dama

1 P4D, P4D / 2 P4AD, P3R / 3 C3AD, A2R / 4 PxP, PxP / 5 A4A, C3A / 6 P3R, 0-0 / 7 C3A, A4AR / 8 P3TR (Karpov necesita ganar a toda costa y no puede conformarse con posiciones insulsas. Su última jugada le da la iniciativa en el flanco de rey) 8... P3A / 9 P4CR, A3C / 10 C5R, CR2D / 11 CxA, PAxC (el negro debe tomar con este peón. En caso contrario, el eventual avance del peón torre rey blanco y la consiguiente apertura de columna resultarían muy peligrosos) / 12 A2C, C3C /13 0-0, RIT / 14 C2R, P4C /15 A3C, A3D / 16 D3D 16... C3T / 17 P3C, D2R / 18 A x A, DxA / 19 P4A, PxP / 20 PxP, TD1R / 21 PSA, C2A / 22 T2A, C2D / 23 PSC, D2R (las negras aprovechan su dominio de la columna central para cambiar las damas. De esta manera, el ataque blanco pierde mucha fuerza) / 24 P4TR, D6R / 25 TID, C4C / 26 DxD, TxD / 27 R2T (con esta jugada, Karpov comienza un laborioso plan para expulsar a la torre intrusa) 27... C3C / 28 C3C, ClA / 29 ClA, T2R / 30 T3D, C(1A)3D / 31 C3C, C5R (Kasparov realizó esta jugada cuando le quedaban 15 minutos para llegar al control. Karpov disponía de media hora) 132 AxC, PxA /33 T3R, CxP 134 R3T (el resultado de la escaramuza es positivo para las blancas, que tienen garantizada la recuperación del peón sacrificado. Una vez desaparecido el débil peón de dama del blanco, se ve claro que la mayoría de peones de Karpov en el flanco de rey, convenientemente apoyados por sus piezas, es mucho más efectiva que la superioridad negra en el otro flanco) 34... T4R /35 R4C, P4TR j. (esta jugada fue muy criticada en la sala de prensa. Aunque la posición negra es difícil, debe de haber alguna manera más adecuada de resistir) / 36 RxP, CxPA / 37 TxC, T(1A)xT / 38 CxT, TxC /39 TxP, R2T /40 T7R, P4C /41 TxPT, P5C, y Karpov hizo su jugada secreta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_