_
_
_
_
Preparativos de la temperada de fútbol 1985-1986

La asamblea aprueba el nuevo sistema de Liga en la tercera votación, tras rechazarlo en dos ocasiones

La asamblea del fútbol, que ayer se celebró por primera vez bajo la presidencia de José Luis Roca, aprobó a la tercera votación la reestructuración de las divisiones nacionales, propuesta por la Liga Profesional, después de que las dos primeras fuesen negativas. La reestructuración de las categorías con jugadores profesionales y las modificaciones del sistema de juego de la Liga entrarán en vigor a partir de la temporada 1986-1987. La sombra de la ilegalidad y del miedo caracterizó la asamblea, que fue convocada sin la aprobación de sus estatutos por el Consejo Superior de Deportes, aunque sí con su consentimiento tácito.

Más información
El balance de Roca

La Liga Profesional, integrada por los clubes de Primera, Segunda y Segunda División B, aprobaron el 26 de junio la reestructuración de sus categorías, con la reducción de sus equipos, y un nuevo sistema de Liga.

En el convenio que el 11 de junio firmaron el CSD y la Liga Profesional por el que la Administración colaborará en saldar los más de 16.000 millones de pesetas de deudas de los clubes se incluye, como condición al pago, la reestructuración del fútbol profesional.

La propuesta de la Liga Profesional, para convertirse en definitiva, requería la aprobación de la asamblea de la federación española de fútbol, celebrada ayer. La Liga Profesional cuenta en esta asamblea con 8 votos de los 150 de que consta. La Liga Profesional, para que se aprobase su propuesta, necesitó pactar y convencer al resto de los miembros de la asamblea.

La asamblea del miedo

La aprobación de la propuesta de la Liga Profesional fue pactada el día antes con los representantes en la asamblea de la Tercera División y de la Comisión Interterritorial, integrada por los presidentes de las federaciones territoriales.

Ginés López Cirera, presidente de la federación andaluza, azuzado sobre todo por dos equipos de su región, Córdoba y Jerez, los dos en Segunda B y con grandes deudas, defiende 2 grupos en Segunda A y la supresión de la Segunda B. Jorge Bermello, presidente del Orense, recién ascendido a Segunda B, propugna dos grupos en dicha categoría.

Se produce la primera votación. El presidente del Barcelona pregunta a Roca: "¿votamos los dos miembros de la mesa?". El presidente de la federación responde: "La mesa se abstiene". Josep Lluís Núñez votó a favor de la propuesta de la Liga. Vicente Calderón y Pedro Aurteneche, presidentes del Atlético de Madrid y Athlétic, respectivamente, se encontraban fuera de la sala, en el bar.

Resultado de la votación: 26 votos a favor de la propuesta de la Liga Profesional; 48 en contra, y 18 abstenciones. Surge el murmullo en la asamblea. 16.000 millones estaban en peligro. Es la hora de las lamentaciones. Predominaron los votos en contra de los árbitros y entrenadores, algunos de cuales posteriormente confesaron desconocer de qué iba el asunto.

"No comparto el resultado, pero la asamblea es soberana", dice Roca. "Lamento que los papeles que se firman de noche no valgan de día", confiesa Antonio Baró, al referirse a los pactos firmados. El presidente de la federación española pregunta a los asambleístas si se reconsidera la votación para encontrar un resultado positivo. La respuesta son gritos de " jno! ¡no!", entre los que se destaca el presidente del Granada, Cándido Gómez, cuyo equipo acaba de descender a Segunda División B y que está en la asamblea como intruso, al no ser miembro de la misma.

" ¿Qué se aprueba?", pregunta en un momento Josep Lluís Núñez. "No se aprueba nada", contestó el presidente de la Federación. Fue entonces cuando el presidente del Barcelona abandonó la mesa presidencial para, desde un atril, dirigirse ala asamblea en plan mitinero. Entonces surgió el voto del miedo. Miedo a que la Administración no colabore en saldar las deudas de los clubes, ni siquiera los 1.300 millones de pesetas que Antonio Baró indicó que deben los clubes de Tercera División.

Roca cierra el turno de intervenciones y manda a los reunidos a comer. El almuerzo rompió la tensión y sirvió para encontrar una salida. Antonio Baró y Jesús Samper no comieron con el resto de los asambleístas. Coincidieron en un restaurante próximo con Vicente Calderón. Al final, Antonio Baró, consiguió, pese a las reticencias de Roca, que la asamblea votase si votaba de nuevo la propuesta de la Liga. La asamblea, por 46 votos a favor, 27 en contra, y 7 abstenciones, aprueba votar de nuevo. Y el resultado de la votación para aprobar el nuevo sistema de Liga es el siguiente: 58 votos a favor de la propuesta de la Liga Profesional; 29, en contra, y 7 abstenciones.

Tras esta votación, en la temporada 1986-87, la Primera División contará, como ahora, con 18 equipos; la Segunda, con igual número, en lugar de los 20 actuales, y la Segunda División B pasara de 2 grupos de 20 equipos cada uno, a uno sólo con 22. La Primera y Segunda División, además de la fase actual de todos contra todos, disputarán una segunda fase, en la que, en grupos, según su clasificación y puntuación, jugarán el titulo de campeón, los puestos para la UEFA, los descensos y descensos. La Segunda B se jugará como actualmente.

Protesta formal

La asamblea, de todos modos, ya se inició con cierta polémica. Sabino López, abogado asturiano, asambleista elegido en representación de los clubes, tras el discurso de salutación del presidente de la federación española, mostró su protesta formal por la convocatoria de esta reunión, que no puede llamarse asamblea", como señaló, porque incumple el artículo 10 del decreto de reestructuración de las federaciones deportivas. Solicitaré a los tratadistas", añadió, "que incluyan entre las fuentes del derecho las conversaciones, pues según se informa han sido suficientes para permitir la convocatoria de esta reunión. Esto es una grave irresponsabilidad política. Voy a impugnar la que ustedes llaman asamblea y solicitar al CSD que abra expediente disciplinario a José Luis Roca por esta clase de convocatoria".

Pasaron inadvertidos los 1.404 millones de pesetas a que se eleva el presupuesto de la federación para 19.85, así como el resto de las propuestas de la Liga Nacional de fútbol aficionado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_