_
_
_
_

División en Los Verdes sobre su participación electoral

El primer congreso de Los Verdes finalizó ayer en la localidad de Cardedeu (Barcelona) sin que las federaciones asistentes tomaran ninguna decisión sobre su presentación a las elecciones legislativas del año 1986. La cuestión sólo fue abordada con carácter de exposición, quedando de manifiesto la existencia de dos bloques enfrentados ante la participación electoral del partido, que se organizó de forma confederal. La federación andaluza encabeza el sector que rechaza tal posibilidad, y la catalana, el grupo favorable a concurrir a los comicios.

El congreso finalizó con un comunicado en el que se denunciaba "la manipulación informativa" de que han sido objeto las sesiones del mismo, al considerar los dirigentes de Los Verdes que los incidentes de la primera jornada, al no aceptar la mesa la participación de los miembros de la Acción Ecológica Social, fueron difundidos de forma desproporcionada, "olvidando el trabajo programático del congreso". El clima de división entre los verdes de las diversas asambleas quedó de manifiesto al convocar el sector crítico, en el que participan la Asamblea de Madrid, Terra Verda, el Grupo Ecológico de Gerona y Ràdio Impertinent, un Congreso Confederal Alternativo, según informó Efe.Los 200 congresistas aprobaron una declaración programática en la que se pronuncian por el aprovechamiento integral de la energía y se manifiestan contrarios a la integración de España en la OTAN y en la Comunidad Económica Europea por entender que los dos procesos van unidos y responden "a los mismos intereses de la industrialización y el armamentismo". El congreso decidió por otra parte seguir rigiendose por los estatutos vigentes y aunque se constató la necesidad de revisarlos, se acordó aplazar dicha revisión.

El primer congreso del partído de los verdes dejó libertad a las diferentes federaciones para participar en el congreso europeo que se celebrará el próximo mes de marzo. Delegaciones de ocho naciones europeas prepararon durante estos dos días en Cardedeu la celebración del congreso.

Gunther Hopfenmuller, miembro de la dirección nacional del Partido Verde de la República Federal Alemana, expresó su preocupación por la proliferación de partidos que utilizan la denominación de verdes para beneficiarse de la actual coyuntura. "Existe una tendencia para constituir una internacional verde pero nuestro grupo está por la cooperación puesto que Die Grunnen no es una idea para exportar", dijo el dirigente alemán.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_