_
_
_
_
Reportaje:

Seat ha mejorado en 12.000 millones de pesetas su resultado de explotación en 1984

La compañía Seat ha puesto en marcha un programa base de relanzamiento económico (PRB) cuyo objetivo fundamental es, mediante una reducción de todos sus costes, llegar a un punto de equilibrio en el ejercicio de 1986, alcanzable en un porcentaje en torno al 60% de las ventas previstas. La compañía, según datos provisionales, mejoró en 12.000 millones de pesetas sus resultados de explotación (antes de gastos financieros) en 1984, que han sido positivos, frente a los 1.200 millones en números rojos del ejercicio previo. El PRB de Seat, autorizado por el Instituto Nacional de Industria (INI) el pasado año y puesto en marcha recientemente, consta de varias fases y, aparte de perseguir la aplicación de un plan industrial a largo plazo para la compañía, tiene por objetivo, en el terreno financiero, dotar a la empresa de una relación de recursos propios/ ajenos del 35%/65%, de forma que se reduzca sustancialmente a medio plazo la pesada carga que suponen, sobre cuenta de resultados, los gastos financieros.Según datos fidedignos, la empresa estatal tuvo unos costes financieros/amortizaciones del orden de los 30.000 millones de pesetas en 1983, frente a unas pérdidas operativas de algo más de 1.000 millones. Los datos provisionales, pendientes de auditoría, indican que los gastos financieros y las amortizaciones superararán esa cifra en 1984 y que los resultados de explotación serán positivos en torno a los 10.000 millones. En ese ejercicio, Seat ha recuperado el primer lugar en ventas y producción entre los fabricantes nacionales y ha conseguido exportar, vía su red propia o mediante acuerdos con Fiat y Volkswagen, más de la mitad de su producción.

En la primera fase del PRB, la estrategia aplicada consistió en el diseño de una tecnología propia (modelos Ibiza y Málaga, de próxima aparición) y la llegada a acuerdos de cooperación con multinacionales del sector que le permitiera ampliar su gama de productos y que le suministran tecnología añadida. Asimismo, se procedió a una reducción de recursos humanos, una reestructuración del área comercial nacional y extranjera y el lanzamiento de nuevos modelos de la marca Volkswagen.

En la segunda fase del plan, ahora en marcha, se inició una reordenación de la estructura organizativa y, mediante una mejora sustancial de la productividad y modernización de las cadenas, se alcanzó un ritmo de producción próximo a los 2.000 vehículos por día., lo que significó alcanzar una producción anual de 400.000 unidades. También se prevé en esta fase, con el horizonte en 1989, un saneamiento del área industrial y el inicio de un proceso de capitalización de la compañía.

Objetivos

Por objetivos, el PBR prevé:1. Conseguir una estructura financiera que tenga una relación de recursos propios/ajenos del 35%/ 65% similar a la de las empresas europeas del sector.

2. Obtener una estructura de costes y gastos que permita alcanzar el breakeven operativo en un porcentaje en torno al 60%, de las ventas previstas.

3. Acometer una política de austeridad y sacrificios económicos.

Según el PBR, la reducción de gastos generales será del 25%, mediante revisión de minutas de viaje, traslados, instalacionies, cierre de instalaciones y edificios infrautilizados, etcétera. Asimismo, se aplicará un política de aumento de precios que cubra los costes de producción, se pondrá en marcha una reducción de los costes comerciales y de los suministros, así como una reducción de los costes de personal. Otros objetivos es proceder a la conversión de las sucursales en sociedades anónimas independientes y la introducción de mejoras en la gestión financiera, tales como la obtención de un crédito de 20.000 millones de pesetas a largo plazo y la aportación a Seat de la compensación de pérdidas correspondiente a 1983.

La última fase del plan, a 10 años vista, prevé la configuración de una empresa con marca, producto y red exterior propia, la posible concreción de los acuerdos con Volkswagen y la producción de 450.000 vehículos anualmente, con un nivel de productividad de 27,5 coches por hombre y año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_