_
_
_
_
BALONCESTO

Cinco clubes españoles compiten en las fases finales europeas

Real Madrid, Barcelona, CAI Zaragoza, Clesa Ferrol, Licor 43 y Cajamadrid han tenido desigual fortuna en el sorteo que ayer se efectuó en Múnich correspondiente a las fases finales de las competiciones europeas de baloncesto: Copa de Europa, Recopa y Copa Korac. España rivaliza con Italia en número de equipos clasificados (5) y supera a Yugoslavia (2) y la Unión Soviética (3). Todos los equipos españoles, a excepción del CAI Zaragoza, que estaba exento, pasaron las primeras rondas con éxito.El Real Madrid regresa a una Copa de Europa de calidad por el reforzamiento de que han hecho gala algunos equipos. La Liga final la componen, junto al conjunto español, los italianos Banco di Roma y Granarolo, el soviético TSSKA de Moscú, el israelí Maccabi de Tel Aviv y el yugoslavo Cibona de Zagreb. Cabría suponer que el mero hecho de aparecer en el sorteo el TSSKA, con Tatchenko, endurece la Liga, pero esta hipótesis es parcial. Comparativamente al año pasado, en el que el Barcelona alcanzó la final de la Copa de Europa como favorito y sin excesivas dificultades, el camino del Real Madrid hacia ese objetivo es más duro.

Sus primeros rivales serán el Cibona de Zagreb (6 de diciembre) y el Maccabi de Tel Aviv (13 de diciembre), en encuentros que se jugarán a domicilio, tal y como quería el Real Madrid. El Cibona de Zagreb mantiene la base del año pasado, pero con un importante refuerzo, el de Drazen Pettovic, un base joven, pero ya insustituible en la selección yugoslava. En el baquillo Pavlicevic sustituye a Novosel como técnico. El equipo cuenta con una altura estimable en sus pivots titutales, Arapovic (2,13 metros) y Vikiecevic (2,12). El Maccabi de Tel Aviv parecía en claro retroceso, relegado a la eterna calidad de Bertkowitz. Pero, ahora, su pareja de norteamericanos, con el fichaje del conocido Kevin Magee y del no menos costoso Ed Johnson, es temible.

Los representantes italianos están en buena forma. El Banco di Roma es el líder actual de la Liga italiana y ha mejorado al equipo con los fichajes de los norteamericanos Flowers y Townsend. No tienen un personaje tan peculiar como el base Larry Wright, a quien probablemente deban la Copa de Europa, pero sí ha encontrado la regularidad en su juego. El Granarolo de Bolonia cuenta, sobre todo, con un conjunto sin fisuras, un equipo muy alto, con jugadores como los norteamericanos Rolle y Van Breda y los internacionales italianos Villalta, Bonamico y Brunamonti. Llevan jugando juntos dos años.

Finalmente, el TSSKA de Moscú vuelve a la Copa de Europa, por no ser 1985 un año olímpico, con la presencia de Tatchenko (2,22), quien no pudo jugar en la edición 1982-83 por problemas con las autoridades soviéticas. Es un refuerzo claro que añadir a los ya conocidos Lopatov, Eremin, Misjine y Tarakanov.

Recopa

Los representantes españoles en la Recopa son el Barcelona y el CAI Zaragoza, ambos con grupos complicados. El CAI Zaragoza tendrá, en el grupo A, difíciles rivales. El Paok de Salónica eliminé al Bosna de Sarajevo, y cuenta con cuatro internacionales griegos. El Zahlgiris, soviético, es el favorito y cuenta con los internacionales Sabonis, Iovaisha, Komichius y Kurtinaitis, casi media selección de la URSS. El Landis, austriaco, parece el más débil.El Barcelona tendrá, posiblemente, que competir con los italianos por el primer puesto en el grupo B. El Indesit Caserta es un equipo fuerte con un gran tirador como Óscar, que hizo 60 puntos recientemente, y un base como Davis. Es un equipo de buena defensa y duro para obtener una diferencia tranquilizadora. El Barcelona parte como favorito, con más posibilidades que el año pasado en la Copa de Europa.

En dicho torneo se clasifican para las semifinales los dos primeros de cada grupo.

Grupo A: CAI Zaragoza, Paoik Salónica (Grecia), Zahigiris (URSS) y Laudis (Austria).

Grupo B: Barcelona, Indesit (Italia), Happoel (Israel) y Villeurbanne (Francia).

Copa Korac

La Copa Korac es la que mayor representación tiene, con tres equipos españoles.Divididos en cuatro grupos, el Licor 43 fue el menos favorecido por el sorteo al tener en su grupo A dos teóricos cabezas de serie, como el Jolly Cantú, italiano, el equipo de Riva y Marzoratti, y el Estrella Roja, yugoslavo. En este torneo sólo se clasifica para semifinales el primero de cada grupo.

Los principales rivales de los españoles serán los equipos italianos y los franceses.

El sorteo dio el orden siguiente:

Grupo A: Licor 43, Haifa (Israel), Estrella Roja (Yugoslavia) y Jolly Cantú (Italia).

Grupo B: Stroitel (URSS), Stade (Francia), Simac (Italia) y Fenerbahce (Turquía).

Grupo C: Clesa Ferrol, Orthez (Francia), Gante (Bélgica) y Varesse (Italia).

Grupo D: Cajamadrid, Aris Salónica (Grecia), Le Mans (Francia) y Peroni (Italia).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_