_
_
_
_
Crítica:El cine en la pequeña pantalla
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'La nueva melodía de Broadway', la mejor de todas

Siendo la última (1940), fue ésta la mejor entrega de la serie Melodías de Broadway, aunque sólo fuera por el número Begin the beguine, que es ya una joya del musical norteamericano. Con partitura de Cole Porter y coreografía de Bobby Connolly, la pareja de bailarines compuesta por Fred Astaire y Eleanor Powell, sobre un decorado de contrastados blanco y negro, espejos en el suelo y en las paredes y estrellas fulgurantes, componen uno de los más imaginativos y perfectos espectáculos de danza. Aunque no es lo único bueno que contiene el filme, sí es, sin duda, el más extraordinario. Las canciones,restantes, entre las que hay una divertida parodia de Fanny Brice, alterna el espectáculo con la inevitable cursilería que en algunos momentos impregnaba incluso los mejores musicales de la época. En este caso no afecta a tan espléndida secuencia del cine ni a los restantes bailables, como tampoco afecta la historieta, tan trivial como de costumbre.

James Dean

Se esforzaban poco los guionistas de esta serie al establecer un lazo argumental que diera pie a las danzas y canciones, hasta el punto de que en la mayor parte de estas películas se repite el mismo esquema: las tribulaciones de una compañía o de una pareja, por alcanzar el éxito y el previsible desenlace final que les transforma en grandes figuras.El telespectador que quiera contemplar también la emisión de Secuencias, que hoy se dedica a la memoria de James Dean, tendrá que estar atento a un rapidocambio de cadena. A las once de la noche, este programa revisará la brillante trayectoria del joven actor que en sólo tres películas marcó un nuevo estilo interpretativo, el del Actors Studio, al que hoy muchos encuentran un cierto forzamiento, pero que en los años cincuenta significó el vehículo ideal para sintetizar las angustias de aquella generación a la que James Dean representó con energía y sinceridad en sus escasos filmes.

La sorprendente muerte que cerró su trayectoria aumentó su consideración de mito, similar a la de su contemporánea Marylin Monroe, a la que, también la muerte otorgó características de víctima y, por tanto, de ídolo de unos jóvenes a los que no faltaban causas para su rebeldía. La revisión de estos mitos, a los que se vuelve con insistencia, alimenta la nostalgia de los.hoy ya maduros, pero difícilmente reemplaza el vigor de las nuevas estrellas del cine o de la canción. Los sustanciales cambios en pensamiento y en modos ocurridos desde que ambos fallecieron reducen ya a simples glorias del pasado sus espontáneas interpretaciones.

La nueva melodía de Broadway se emite hoy a las 21.35 horas por la segunda cadena, y Secuencias, a las 23.05 horas, por la primera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_