_
_
_
_

Endesa, pese a sus elevados beneficios, acepta el recorte del dividendo al 8% neto

La Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), posiblemente la empresa que más dinero gana en este país en términos absolutos, aceptó ayer reducir su dividendo al 8% neto y cumplir así las directrices marcadas por el Ministerio de Industria y Energía para el saneamiento del sector eléctrico. El margen bruto de explotación (cash flow) de la sociedad en 1983 fue de 55.925 millones de pesetas, un 18,47% superior al del pasado ejercicio.

Feliciano Fuster, presidente de Endesa, anunció ayer a la junta general de la sociedad que los datos provisionales correspondientes al primer semestre de 1984 permiten suponer que este ejercicio será tan bueno como el pasado. En estos momentos, Endesa, integrada en el grupo de empresas del Instituto Nacional de Industria (INI), es la sociedad pública -y previsiblemente también del sector privado- que más beneficios arroja.Los beneficios antes de impues tos de la sociedad fueron 26.210 millones de pesetas, sobre los que se repartirá un dividendo neto del 8%. La empresa dedicó además 15.525 millones a amortizaciones lo que supone un 6,68% de inmovilizado medio amortizable.

Exceso amortizaciones

La firma Arthur Andersen, que audita regularmente las cuentas de la sociedad, critica en su informe, que acompaña a la memoria, el exceso de amortizaciones practicadas por la sociedad, al amparo de la ley de Fomento de la Minería. Si esta política no se hubiese practicado, tanto este año como en los anteriores, los beneficios de la sociedad serían superiores en 1.067 millones en el presente ejercicio, y en 16.064 millones en los antenores.Por otro lado, el capital y las reservas de la sociedad alcazaban al final del ejercicio pasado la cifra de 171.812 millones de pesetas, lo que supone que ambos superan el 50% de los recursos ajenos obtenidos por la sociedad.

Según informó Feliciano Fuster a la junta, la operación de compra de acciones al INI de las empresas eléctricas en que éste participaba está pagada ya en su totalidad, pese a que supuso un desembolso global de 75.255 millones de pesetas. En este momento, el grupo Endesa engloba a ENHER (89,41%), GESA (92,85%), Unelco (99,49%), Eneco (50%), Unión Fenosa (6,49%) y Encasur (71,34%).

Refiriéndose a la reordenación en curso del sector eléctrico, el presidente de Endesa dijo que, "tras el primer y difícil período de análisis y definición de los problemas planteados, el sector eléctrico está poniendo en marcha las soluciones oportunas. Afirmarlo así no es mero voluntarismo, sino un opimismo razonable, un optimismo basado en el espíritu de colaboración, de actuación conjunta y solidaria de todos los responsables del sector eléctrico y, en primer término, de la Administración".

En cuánto a la produccion de carbón, que constituye una de las actividades más rentables de la sociedad, Endesa ha producido en 1983 más de 14.500.000 toneladas, que representa el 37% de la producción total nacional, porcentaje que pasa al 41,5% si se acumula la producción de Encasur, empresa perteneciente al grupo. La electricidad generada por la sociedad fue de 25.000 GWh., lo que supone un incremento del 2,4% sobre 1982 y representa el 21,5% del total nacional. Según Feliciano Fuster, el grupo Endesa constituye el 1,48% del Producto Interior Bruto (PIB).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_