Dirigentes de la oposición guineana se quejan del poco apoyo que reciben de España
El primer grupo de la oposición ecuatoguineana, Alianza Nacional de Restauración Democrática (ANRD), reunido en Madrid en su cuarto congreso durante este fin de semana, ha llegado a la conclusión de que los intentos pacíficos por establecer un sistema auténticamente democrático en Guinea está agotando todas sus posibilidades y que puede estar cercano el momento de "llegar a otro tipo de lucha en la que no se descarten los métodos violentos y desestabilizadores"
Los miembros de ANRD están convencidos también de que no puede hablarse de una relación de cooperación entre el Estado español y el Estado guineano. Prefieren creer que lo que existe en realidad es "una cooperación de algunos ministerios españoles con un determinado clan (fang) en Guinea Ecuatorial". "Con el mantenimiento del statu quo después de la última visita de Obiang a Madrid está claro que el Gobierno español está fomentando la situación antidemocrática en Guinea Ecuatorial en perjuicio de todo un pueblo", añadieron.
Los refugiados ecuatoguineanos participantes en este congreso, se quejan no sólo del poco apoyo que reciben de España sino también de otros países vecinos que, dominados por antiguas metrópolis, no están interesados en que exista un Estado independiente y próspero en la zona. Se proponen elevar sus nuevas propuestas a todos estos Gobiernos para que colaboren con la oposición a cambiar el rumbo de la situación actual en Guinea Ecuatorial.
Amenaza desestabilizadora
"Todavía no hemos llegado al extremo de la lucha armada para acabar con las arbitrariedades e injusticias del coronel Teodoro Obiang y del clan de Mongomo que le apoya, pero si el pueblo ecuatoguineano acaba por convencerse de que nadie está dispuesto a ayudarlos, está preparado para pasar a otro tipo de acciones desestabilizadoras", declaró Luis Ondó, delegado del comité de Madrid de ANRD, coordinador del cuarto congreso.El casi centenar de refugiados ecuatoguineanos miembros de Alianza Nacional que han enviado representantes al congreso proceden de varias regiones españolas, Cataluña, Asturias, Andalucía y Valencia, y del extranjero, Suiza, Suecia y Alemania. También han acudido a la reunión de Madrid algunos miembros que residen en Guinea y que realizan sus actividades opositoras en la clandestinidad desde la creación del partido en 1974.
Alianza Nacional de Restauración Democrática pertenece también a la Junta Opositora Guineana, creada recientemente en Zaragoza y que agrupa a otros tres partidos ecuatoguineanos opuestos a la actual situación política en Malabo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.