_
_
_
_

Los dos montañeros japoneses han sido dados por desaparecidos

El montañero japonés Yasuo Kato, que el pasado lunes realizó la primera conquista invernal del Everest, sigue perdido dos días después de realizada su hazaña, al igual que su compañero Toshiaki Kobayashi, quien abandonó a cien metros de la cima. El Ministerio de Turismo del Nepal dio a los dos alpinistas como des aparecidos.Las malas condiciones atmosféricas en la zona obligaron a aplazar el envío de una expedición de rescate, aunque algunos no dudan de que la gran experiencia de los montañeros japoneses les sirva para salvar la vida. Estos son, sin embargo, los más optimistas, quienes piensan que ambos montañeros iban provistos de reguladores para utilizar las botellas de oxígeno dejadas por montañeros de otras nacionalidades. Así, piensan que, a pesar de que estos iban provistos con oxígeno para catorce horas, podrían haber utilizado otras botellas abandonadas.

El escalador italiano Messner, que conquistó el Everest en dos ocasiones, una de ellas sin oxígeno, declaró que sería sorprendente que los montañeros japoneses estuvieran ilesos tras dos noches en las cotas superiores del Everest, donde las condiciones climatológicas en invierno son muy duras, con temperaturas de hasta cincuenta grados bajo cero y vientos nocturnos de 180 kilómetros por hora. Por su parte, Sir Edmund Hillary, el primero en alcanzar dicha cima, declaró su admiración por Kato al calificar de gran hazaña la primera escalada invernal del Everest. "El hecho de que haya conquistado el Everest en tres ocasiones indica que debe ser un montañero muy competente, pero estoy más impresionado por esta última conquista, a causa de las malas condiciones de frío y viento en las que fue realizada", añadió.

Hasta el momento, el Everest se ha cobrado las vidas de 56 escaladores y sherpas desde la primera expedición británica, en 1922. Tres de esas víctimas fueron montañeros japoneses. Kato, ahora desaparecido, alcanzó tres veces la cima: el 26 de octubre de 1973, por la vía tradicional, la sur, la misma que utilizó en esta ocasión y que así hicieron Hillary y Tensing; dos años después, en 1975, lo hizo por la vía tibetana, y el pasado lunes otra vez por la sur, en época invernal.

Por otra parte, si la meteorología lo permite, la expedición española formada por José Antonio Urbieta, Jesús Mario Mendizábal, Miguel López y José Martínez, alcanzarán hoy la cima del Aconcagua, de 6.959 metros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_