_
_
_
_

Ex ministros y 'notables' de UCD inician la fuga del partido

Los resultados del Congreso Extraordinario de UCD, que concluyó en la noche del domingo con la transformación, en la práctica, del partido en una formación democristiana, marca el principio de la "reordenación de las fuerzas políticas no socialistas". Así lo reconocía ayer el flamante secretario general de UCD, Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona, adscrito desde hace años a la democracia cristiana e íntimo colaborador de Landelino Lavilla. Así han parecido entenderlo también los integrantes de algunas de las familias tradicionales ucedistas, que han comenzado el éxodo. Otros dirigentes ucedistas, no encuadrados en ninguna de estas familias, también piensan en un rápido abandono del partido: Jaime Lamo de Espinosa, Antonio Jiménez Blanco, Jose Pedro Pérez-Llorca, Rafael Arias-Salgado, Jaime García Añoveros y Jose Manuel García Margallo son algunos de ellos.

También lo entienden de esta manera otros grupos políticos, más o menos cercanos a las posiciones de centro, que ayer convocaron urgentes reuniones de sus órganos directivos para valorar la nueva situación, que: puede suponer el comienzo de una nueva etapa en la consolidación de la oposición al socialismo, según todos los medios consultados. La junta directiva de Alianza Popular y las directivas del Partido Demócrata Popular, de Oscar Alzaga, y del Centro Democrático y Social, de Adolfo Suárez, se reunieron ayer por separado.Especialmente significativa fue la cumbre de los dirigentes del PDP, el partido democristiano coaligado con Fraga. Al final, Alzaga insistiría en que la unión de los partidos democristianos, "si se quiere que tenga efecto, debe hacerse de inmediato". "Por supuesto", recalcó el líder del PDP, "antes de las elecciones municipales". Alzaga volvió a señalar que la presidencia del, PDP, que él ocupa actualmente, "está sobre la mesa si con ello se facilita la unidad democristiana".

Tras expresar algunas dudas residuales sobre lo que pueda ocurrir con UCD -ya que, en su opinión, las cosas no están aún del todo decantadas en el partido centrista-, Alzaga manifestó que su partido atenderá prioritariamente a los compromisos contraídos con AP, con el que "las relaciones son buenas".

Todos los grupos reunidos ayer en sus respectivas sedes estudiaron, de manera especial, la incidencia que los próximos movimientos tácticos en UCD pueden tener sobre la confección de las listas para las elecciones municipales, en las que los centristas tratarán de concurrir en coalición con AP-PDP. Sin embargo, el criterio no es unánime en este terreno dentro del partido de Manuel Fraga, donde un sector, que se supone representado por el Fernando Suárez, ve con cierta aprensión este acercamiento de los centristas.

El secretario general de Alianza Popular, Jorge Verstrytige, trató ayer, finalizada la reunión de la junta directiva nacional aliancista, de restar importancia a la decisión tomada por UCD posibilitando la coalición con AP cara a las municipales. Aludiendo a la confusión aparente que reina tras el congreso ucedista, Verstrytige se limitó a señalar que "aún es pronto" para pronunciarse sobre el tema y que, en todo caso, su partido es favorable a una política "de puertas abiertas".

Aunque el secretario general aliancista negó inicialmente que en el seno de AP se haya registrado oposición a una coalición con UCD como partido, lo cierto es que las actas de la anterior reunión de la junta registran una fuerte discusión al respecto, en la que Calero, Osorio, Bautista de la Torre, García Tizón, Alvarez Cascos y Pinilla Turiño ("en política hay que tener mucho cuidado con la generosidad", fue la frase empleada por el ex procurador franquista) se mostraron en contra de tal coalición. Fraga, por el contrario, y el propio Verstrytige, se pronuncian tajantemente a favor de un entendimiento electoral con UCD.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Verstryrige, "en UCD no se vislumbra una salida clara. El gran triunfador del congreso del pasado fin de semana ha sido ... Alfonso Guerra, porque ha ganado la opción que a él más le hubiera gustado".

Sin embargo, la reunión de la junta directiva nacional de AP estuvo ayer dedicada básicamente a la reorganización interna del partido cara a las elecciones municipales, que, según este partido, pueden celebrarse en torno al 18 de abril. Esta reorganización supuso el nombramiento de varios secretarios generales adjuntos (entre ellos, Carlos Mendo para prensa y medios de comunicación) y la ratificación de Carlos Robles Piquer y Angel Sanchís como coordinadores.

Convergencia liberal

En cuanto a los liberales del PDL de Antonio Garrigues, no celebraron ayer ninguna reunión amplia, pero sí se registraron algunos encuentros parciales de trabajo. Los adscritos al ala liberal de UCD han decidido el abandono masivo del partido centrista, pero muchos de ellos no se integrarán de inmediato en el PDL. Es el caso de hombres como Ignacio Camuñas o Joaquín Satrústegui, dos históricos del liberalismo. Ambos anunciaron ayer su abandono definitivo de UCD, lo que, en el caso de Camuñas, significa también de la presidencia de UCD-Valladolid."Yo no preveo comparecencias independientes de los democratacristianos, de los liberales y de los socialdemócratas en la vida política española. Creo que va a seguir siendo necesario comparecer conjuntamente en las próximas elecciones generales, por eso estábamos en UCD. Ahora bien, en el momento en que UCD deja de existir ya como lugar de encuentro y se transforma en un sector básico de carácter democratacristiano, hace falta reconstruir el mundo liberal, que tiene muchas versiones, muchas personas y muchos sectores;- unos estan en el PDL, otros estan en su casa, otros estábamos en la UCD. Yo preveo que hay que abrir ahora una fase de diálogo y de convergencia liberal, para luego darle la expresión política que, entre todos, juzguemos más oportuno", declaró Camuñas a Europa Press. En estas mismas declaraciones, se manifestó partidario de crear un movimiento de convergencia liberal. Parecidas tesis parece sustentar también Joaquín Satrústegui.

Otros miembros del ahora extinto sector liberal ucedista, como la ex ministra Soledad Becerril, parecen haberse integrado, de hecho, en el PDL, aunque no haya sido hecho ningún anuncio oficial en este sentido.

Otra personalidad próxima al sector liberal, aunque no integrado en este, Jose María de Areilza, valoró ayer el triunfo democristiano en UCD como una "posibilidad de acercamiento al Partido Demócrata Popular". El que, hasta la mañana del pasado domingo, pudo haber presidido UCD, negó ayer a Europa Press hallarse formalmente ligado al partido centrista: "Mi integración en UCD no llegó a producirse. Yo acepté una invitación del entonces presidente Calvo Sotelo para formar parte de la lista que UCD presentó a las elecciones por Cantabria. Ahora, he vuelto a aceptar una invitación para asistir como observador al congreso extraordinario, y eso es todo. Sin embargo, mis relaciones con UCD son excelentes". Areilza fue categórico en su valoración del giro democristiano operado en UCD: "Yo creo que la presencia de un nuevo grupo democristiano en la vida política española genera un cierto dinamismo hacia el otro partido que con esta ideología existe, el PDP. Me parece que habrá una mutua atracción entre los dos partidos".

Los 'azules' se quedan, por ahora

La gran incógnita que pesa sobre el futuro en este espectro -que se aclara de manera notable- es la actitud que tomarán los grandes derrotados en el congreso extraordinario ucedista del fin de semana, es decir, los azules. Rodolfo Martín Villa, siempre cauto en sus declaraciones a la prensa, dejó entender que no piensa abandonar el partido, y menos aún el escaño en el grupo parlamentario, que él controla mayoritariamente, por ahora. Gabriel Cisneros, diputado del sector azul y uno de los hombres más activos de este grupo en el congreso del fin de semana, se limitó a declarar ayer, no sin una patente reticencia, que "mi proyecto (crear una federación de partidos centristas) creo que era mejor. Yo lo defendí con todas mis fuerzas e intenté sacarlo adelante. El congreso ha terminado, se conoce el resultado, y yo contento y feliz".En medios próximos a UCD no se descarta la posibilidad de que los azules traten de impulsar la creación de algunos nuevos partidos regionales de corte populista.

Nuevo proyecto regionalista gallego

Según informa desde Santiago de Compostela nuestro corresponsal los resultados del congreso extraordinario de UCD parecen propiciar a muy corto plazo la deserción de algunos dirigentes provinciales del partido en Galicia, que probablemente quieran rescatar un viejo proyecto de centro regionalista patrocinado desde hace algún tiempo por el ex diputado José Luis Meilán. La nueva formación, impulsada en principio por el presidente de UCD en La Coruña, Enrique Marfany, podría contar con el apoyo del dirigente orensano Eulogio Gómez Franqueira, quien se ha declarado dispuesto a entablar conversaciones para la formación de un 'Tuerte partido galleguista" tan pronto se lo propongan.Por su parte, Gómez Franqueira envió varios observadores al congreso del Partido Galleguista que durante el pasado fin de semana ha aprobado un proyecto de apertura política a otras formaciones o personalidades independientes. Franqueira, militante galleguista e incluso independentista según propia confesión en su juventud, ha reiterado en distintas ocasiones la negativa a un pacto de UCD con Alianza Popular, alegando su personal moderación ideológica.

El único partido del espectro centrista que parece querer situarse por completo al margen de lo que acabe ocurriendo en UCD es el Centro Democrático y Social, de Adolfo Suárez. Agobiado por las deudas y por la escasa implantación, Suárez mantiene, no obstante, su intención en principio de concurrir en solitario a las elecciones municipales. La comisión nacional (ejecutiva) del CDS, reunida ayer en Madrid, escuchó un largo informe en este sentido de Suárez, y habló "muy, muy poco" del congreso celebrado por UCD la pasada semana, según dijo a EL PAIS Jose Ramón Caso, secretario general del grupo suarista. Caso admitió que ningún posible tránsfuga de UCD llamó ayer a la sede del CDS, para añadir a continuación que "aquí ya hemos dicho muchas veces que no queremos a los fugados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_