_
_
_
_
Eugenio Nasarre sustituye a Robles Piquer en RTVE

Robles Piquer: una biografía muy ligada a Manuel Fraga

La biografía de Carlos Robles Piquer, de 57 años, está íntimamente ligada a la fuerte personalidad de su cuñado, Manuel Fraga. El propio Robles, en un desmentido a un libro de Areilza, ha reconocido que su intercambio de ideas políticas con el líder de Alianza Popular en ocasiones la llevan a cabo por escrito.Como su cuñado, Robles es diplomático. Algunos años antes de que su cuñado fuese nombrado embajador en Londres, Carlos Robles Piquer prestó sus servicios profesiortales en el Reino Unido, país del que, como Fraga, es un ferviente admirador. Y, para completar los paralelismos, Robles Piquer cuenta con un brillante expediente académico (licenciado en Ciencias Políticas y Económicas y en Filosofía y Letras), una notable memoria y una notable vocación académica. Sus caracteres también tienen en común un no disimulado talante autoritario.

Más información
Eugenio Nasarre: la larga sombra de Ruiz-Giménez

Todos los datos apuntaban, pues, a que Carlos Robles Piquer siguiese el camino político de su cuñado. No fue así; prefirió mantenerse en la carrera diplomática, ejerciendo misiones en Bogotá, Nador y Londres. También ocupó, con posterioridad, cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid.

Con Fraga como titular del departamento, Robles fue nombrado director general de Información en el Ministerio de Información y Turismo. De allí arranca una cierta leyenda negra como censor de ciertos libros, especialmente de procedencia extranjera: recientemente, un corresponsal mexicano en Madrid le recordó, en el transcurso de un almuerzo, cómo bajo su responsabilidad se censuraron obras del escritor Carlos Fuentes. Posteriormente, y aún en plena época Fraga, fue designado director general de Cultura Popular y Espectáculos. En 1975, durante el primer Gobierno de la Monarquía, su amistad con Alfonso Osorio le valió ser nombrado ministro de Educación, para reingresar en la carrera al año siguiente, siendo nombrado embajador en Roma. En 1980 fue designado secretario de Estado de Relaciones Exteriores, ocupándose fundamentalmente de la primera fase de la negociación del tratado España-Estados Unidos. En octubre de 1981 recibía, no sin cierta sorpresa popular, el nombramiento de director general de RTVE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_