_
_
_
_
Reportaje:El "nuevo" esquema de emisiones /1

Programas de entretenimiento todas las noches

Carlos Robles Piquer, director general de RTVE, presentará probablemente hoy ante el Consejo de Administración del Ente Público el «nuevo» esquema de programación, como es costumbre denominar las modificaciones que Televisión Española introduce trimestralmente en los boletines de emisiones. Destacan, entre otros cambios, los retornos a la pantalla con programas ya experimentados en etapas anteriores, con desigual éxito, de Jesús Hermida, Narciso Ibáñez Serrador y Alfredo Amestoy.

Jesús Hermida vuelve a dirigir el espacio de debate en diferido Su turno, emitido a lo largo de este año, primero por Televisión y después por Radio Nacional de España. Este programa estará en antena los domingos por la noche, entre las 21.15 y las 22.30.Narciso Ibáñez Serrador hará una nueva versión del popular concurso Un, dos, tres, responda otra vez, retirado de la programación el 27 de enero de 1978, a petición del guionista y director, antes de que tocase los índices de peor aceptación en el panel. El concurso, con la misma fórmula de Ibáñez Serrador, sigue emitiéndose en la televisión independiente británica. Un, dos, tres, estará en antena los viernes por la noche, entre las 21.30 y las 22.30 horas.

Alfredo Amestoy, por último, dirigirá y presentará los lunes el programa Lo nunca visto. Su título da a entender que versará sobre asuntos y reportajes más o menos «insólitos o excéntricos», abordados ya en aquel elocuente y decepcionante Mi no comprender, que también dirigió y presentó Amestoy.

La emisión de estos tres programas de Hermida, Ibáñez Serrador y Amestoy en días diferentes, pero a la misma hora -inmediatamente después del noticario más importante, el telediario de las nueve de la noche- refuerza los objetivos de los responsables del Televisión, orientados a una oferta nocturna de entretenimiento, hasta el punto de que se excluye cualquier otro género de programas.

Las aproximadas quince horas que se emitirán semanalmente en esta franja horaria (21.30-23.30 horas) estarán dedicadas a programas de entretenimiento, con excepción de los 45 minutos de Informe semanal; de la media hora de Vivir cada día (viernes, a partir de las 23.30 horas, día en que las emisiones cerrarán a la misma hora que los sábados, casi a la una de la madrugada); la hora del programa Deportivo (los domingos, de once a doce de la noche) y exceptuado el espacio de Jesús Hermida, si bien la naturaleza híbrida de Su turno le convierte en género asimilable al convencional «entretenimiento» de Televisión.

Este bloque de entretenimiento, a la hora de mayor audiencia se complementa con telefilmes extranjeros y nacionales -como la serie Los gozos y las sombras, adaptación de la novela de Gonzalo Torrente Ballester, y La máscara, serie de aventuras protagonizada por Sancho Gracia en la misma línea de Curro Jiménez-, que estarán en antena de lunes a viernes, antes de Al cierre.

Desaparece el espacio teatral y la producción cinematográfica se incrementa con la emisión en la sobremesa de los domingos de una película de cine, Manuel Calvo Hernando comentó a EL PAIS que no es exacto hablar de «nueva» programación, ya que los esquemas del nuevo equipo directivo no estarán prontos hasta finales de febrero y porque algunos de los programas citados no estarán listos para emitir a principios del próximo año. «Nuestro objetivo es, de momento», dijo Calvo Hernando «hacer una televisión más grata y entretenida, cumplir los horarios y lograr que las emisiones se cierren a las doce menos cuarto de la noche».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_