_
_
_
_

José María García vuelve a las ondas el próximo sábado

El periodista deportivo José María García reaparecerá el próximo sábado en las ondas de la Cadena SER para retransmitir el partido de Liga Real Madrid- Salamanca. El lunes siguiente estará de nuevo dirigiendo el programa Hora 25, sección deportes, del que se retiró el pasado martes por no admitir la condición que le imponía la empresa de tomarse unas «vacaciones forzosas» por haber mantenido en los últimos programas una actitud verbal poco respetuosa con el ministro de la Presidencia, Pío Cabanillas.

Tras más de tres horas de reunión con directivos de la empresa, José María García llegó a un acuerdo con la Cadena SER, por el que éste se comprometía a volver a las ondas sonoras aceptando la decisión de la empresa. El periodista había manifestado a algunos de sus más allegados que se retiraba de Radio Madrid.En el programa Hora 25 de ayer, José Joaquín Brotons, sustituto de José María García, anunció la vuelta de éste y explicó que «razones de índole interno han motivado la no presencia en este programa de José María García». Al mismo tiempo, dijo que, según la empresa, ésta no ejercerá ningún tipo de limitaciones en las informaciones. Hora 25 seguirá sirviendo a los intereses del deporte español y no a intereses parciales.

Disciplina y profesionalidad

Por parte de la SER asistieron a la entrevista con José María García los directivos Eugenio Fontán y Tomás Martín Blanco. Este último -confirmó a EL PAÍS que se trataba de un problema interno que habían resuelto de puertas adentro, «por lo que era absurdo que se le hubiera dado tanta publicidad». «Por supuesto», añadió Tomás Martín Blanco, «que no se va a coartar el criterio ni la libertad de opinión de José María García».Por su parte, José María García manifestó a EL PAIS tras la reunión que él no compartía la decisión de la SER, pero que la acataba por disciplina y por profesionalidad, también porque la SER le había defendido en circunstancias difíciles y porque, fundamentalmente contaba en este asunto con la garantía total de que iba a seguir teniendo la misma libertad e independencia que ha tenido hasta ahora en su programa. «De lo contrario», añadió José María García, «el adiós será definitivo».

El periodista, que dirige el segundo programa de mayor audiencia de la radio española, (según señalan algunos estudios de audiencia, unos nueve millones de radioyentes) y que es también uno de los informadores que más ingresos genera (doce millones de pesetas al año, según ha declarado él mismo, aunque parte de este dinero lo tenga que distribuir para pagar a su equipo de colaboradores), ha recibido con motivo del conflicto con la empresa diversas muestras de solidaridad, no sólo por parte de muchos profesionales de la información, sino también desde medios jurídicos, y hasta se ha cursado una petición de manifestación en favor de su persona.

En los medios profesionales de la radio se daba como seguro este desenlace. «Se apuñalan, pero se quieren», decía una persona cercana a la SER, refiriéndose a ambos contendientes, «porque se necesitan mutuamente»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_