_
_
_
_

La aritmética da campeón al Atlético

Las matemáticas dan como favorito para el título al Atlético de Madrid en un estudio en el que se han tenido en cuenta los encuentros que les restan a los cuatro primeros: Atlético de Madrid, Real Sociedad, Real Madrid y Valencia, considerando su facilidad para puntuar en casa y fuera y la de sus respectivos contrarios en las últimas cuatro jornadas. Este sistema concede al Atlético probabilidades de pasar de 44 puntos, mientras que ninguno de sus seguidores podría alcanzar 43.

Antes que nada hay que hacer ver que el presente estudio no puede cuantificar de ninguna forma el actual momento de juego, fuerza física y moral de los equipos, espléndidos en los casos del Madrid y la Real, bueno en el del Valencia, y muy malo en el del Atlético, cuestiones, en cualquier caso, imposibles de trasladar a una estadística. Se ha considerado sólo a los cuatro primeros equipos: Atlético (40 puntos), Real (38), Madrid (37) y Valencia (37). Se descartan al Barcelona (36), Spórting (35), Beils (34) y Sevilla (34).Los partidos que les quedan a estos cuatro equipos son: Atlético: Zaragoza, Valencia, Madrid y Osasuna, Real: Sevilla, Murcia, Español y Spórting. Madrid: Salamanca, Zaragoza, Atlético y Valladolid. Valencia: Spórting, Atlético, Osasuna y Las Palmas.

En negrita, los equipos visitados por los favoritos. En redonda, los que les visitan. Las cuatro jornadas restantes se disputarán los domingos 5, 12, 19 y 26 de abril, si bien el Salamanca ha sido adelantado al sábado día 4.

El presente cálculo se ha hecho en base al promedio de puntos obtenidos hasta el momento en casa y fuera por cada uno de los aspirantes Y sus respectivos rivales. En cada encuentro se concilian las posibilidades de puntuar de cada uno ele los dos equipos enfrentados realizando la media aritmética Tomemos como ejemplo el Atlético-Zaragoza del próximo domingo. El Atlético ha obtenido en su campo 25 puntos en 15 partidos, lo que le da una probabilidad de 1,66 puntos por partido jugado en casa, y deja 0,33 puntos para el visitante. El Zaragoza ha conseguido 10 puntos en 14 salidas, es decir, 0,71 puntos por salida. Este partido le ofrece al Zaragoza, pues, (0,71 + 0,33) : 2 = 0,44 puntos, y deja para el Atlético 1,56.

Digamos que el Atlético tiene promedios de 1,66 en casa y 1 fuera; La Real Sociedad, 1,66 en casa y 0,86 fuera; El Madrid, 1,8 en casa y 0,66 fuera, y el Valencia, 1,64 en casa y 0,87 fuera. Como se puede ver, el Madrid ha sido el más fuerte en casa, pero el más débil en las salidas, en las que destaca el Atlético.

Campeón, el Atlético

Según este sistema, el Atlético tiene contra el Zaragoza una probabilidad de 1,56 puntos, como queda dicho; en Valencia, de 0,68; en el Bernabéu, de 0,60, y ante Osasuna, de 1,61. Total, 4,45 puntos, que sumados a los actuales dan un total de 44,45.

La Real Sociedad tiene ante el Sevilla 1,57; en Murcla, 0,93; ante el Español, 1,54, y en Gijón, 0,59. Total: 4,63, más los 38 que tiene, 42,63.

El Madrid tiene en Salamanca, 0,83; ante el Zaragoza, 1,55; ante el Atlético, 1,40, y en Valladolid, 0,85. Total: 4,63, más 37,41,63.

Y el Valencia, 1,49 ante el Spórting, 1,32 ante el Atlético, 0,76 en Pamplona y 1,47 ante Las Palmas. Total: 5,04, más 37,42,04.

Así, pues, el orden final sería: 1º, Atlético; 2º, Real Sociedad; 3º, Valencia, y 4º, Madrid.

Diferencias particulares

En cualquier caso, hay que insistir que tal pronóstico no pasa de ser un juego aritmético, y que en el momento presente parece difícil que el Atlético pueda garantizar el mismo rendimiento que le ha permitido obtener los promedios presentados, mientras que el Madrid y la Real, especialmente el primero, están en su mejor momento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_