_
_
_
_

Según CC OO y UGT, existe una bipolarización de los trabajadores en torno a ambas centrales

Comisiones Obreras y UGT coinciden en afirmar que las elecciones sindicales que terminan oficialmente hoy han demostrado una bipolarización en torno a ambas centrales. Al mismo tiempo, los dos sindicatos mayoritarios señalan, a falta de los resultados oficiales que habrán de hacerse públicos en un plazo de dos meses, su victoria en estos comicios. Para USO, sin embargo, la vida sindical no se concreta en CC OO Y UGT, y destaca el avance alcanzado por USO desde las anteriores elecciones.

A la hora de valorar los resultados, la CEOE afirma que Comisiones Obreras ha bajado en relación a 1978, mientras que UGT y USO han alcanzado mayor porcentaje de delegados que en las elecciones anteriores. Por su parte, Comisiones Obreras ha indicado que en las empresas de más de 250 trabajadores las centrales comunista y socialista mantienen prácticamente los resultados de 1978, con un 36% y un 27%, respectivamente, mientras que en las empresas menores los resultados están en función al menor número de empresas en que se han celebrado.Según la Unión General de Trabajadores, el 32% de los delegados elegidos pertenece a esta central; el 31,5%, a CC OO, y el 7,3%, a USO. Porcentajes con los que no se muestra de acuerdo está este último sindicato, que afirma haber obtenido el 11 % de la representación, lo que supone el 10% más de delegados que en las pasadas elecciones.

Respecto al papel desarrollado por el Instituto de Mediación, Arbitraje y Conciliación (IMAC), la CEOE señala que es a partir de este momento cuando tiene que intervenir, y las centrales sindicales han denunciado que no ha puesto medios ni facilidades para garantizar el proceso electoral. USO ha indicado incluso la supuesta manipulación de este organismo por parte de CC OO y UGT.

En cualquier caso, los datos del IMAC son aceptados sin reservas por la CEOE y USO. No as! por CC OO y UGT, que han mostrado su voluntad de que sean contrastados con los propios, eliminándose las «actas irregulares introducidas en el IMAC».

Por su parte, el ministro de Trabajo, Manuel Pérez Miyares, declaró ayer que «entre los días que van del 22 al 30 del próximo mes de enero su departamento tendría en su poder los resultados globales de estas elecciones», aunque matizó que tendrían carácter provisional, «debido a las modificaciones que pueden sufrir una vez que se hayan resuelto las reclamaciones».

La influencia del acuerdo marco interconfederal (AMI) en las elecciones es valorado en forma distinta por cada parte. Mientras CEOE asegura que el AMI no ha tenido nada que ver con los resultados, UGT ha indicado que los trabajadores han visto en el acuerdo-marco un instrumento único capaz de mantener el poder adquisitivo de los salarios.

En lo que sí coinciden todas las partes es en señalar que se han celebrado en muy pocas empresas. Según UGT, sólo se ha elegido un 7% de los delegados que lo fueron en 1978, y que representa a poco menos de tres millones de trabajadores, frente a los casi seis teóricos que podrían haber participado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_