_
_
_
_

La Vuelta Ciclista a España costará sesenta millones de pesetas

La vuelta a España de este año se presentó ayer oficialmente en el INEF, de Madrid. En total serán 3.208 kilómetros a recorrer desde el 22 de abril hasta el 11 de mayo. La organización moverá un total de sesenta millones de pesetas, de los que más de cuatro estarán integrados en el capítulo de premios. La etapa reina será la penúltima, con cinco puertos de montaña y un premio especial de 100.000 pesetas para el que llegue primero a la meta. Por otra parte Vicente López Carril, recientemente retirado del ciclismo, falleció ayer en Gijón, víctima de un ataque al corazón, cuando jugaba al

El interés de la Vuelta puede mantenerse, esta vez, hasta el final. Que la etapa reina sea la penúltima, en la que habrá que coronar tres puertos de primera categoría y dos de segunda, es una garantía para que las esperanzas permanezcan en pie durante toda la Vuelta. Además, no habrá figuras estelares que sean capaces de lograr una ventaja apreciable antes de llegar a los puertos del sistema Central. Hinault pedía cuatro millones de pesetas por participar, y, como él, todos los grandes ases del ciclismo, con lo que habrá una gran igualdad entre el extenso grupo de favoritos al triunfo.En total habrá ocho puertos de primera, diez de segunda y dieciocho de tercera. Los de primera serán el collado de Canto y el alto de Bonaigua -con 2.150 metros-, el techo de la Vuelta, en la sexta etapa; el portillo de la Sía y el puerto de Alisas, en la décima; el mirador del Fito, en la undécima, y el puerto de Cotos, alto de Los Leones y puerto de la Morcuera, en la decirnoctava etapa, en la que también hay que subir a los puertos de Navafría y de Canencia, catalogados como de segunda categoría.

La etapa más larga será la séptima, entre Viella y Jaca, con 216 kilómetros, un puerto de segunda y tres de tercera; la más corta, la última, con 84 kilómetros, en un circuito de 5.600 metros, al que habrá que dar quince vueltas, instalada en el paseo de La Castellana. Sectores contra reloj, sólo dos; el prólogo de 8 kilómetros y, luego, en León, 22. Las etapas completamente llanas, es decir, sin puerto de ninguna clase, serán tres: el prólogo, la última y la decimoséptima, entre León y Valladolid.

La Vuelta la correrán 110 ciclistas, englobados en once equipos, tres de ellos extranjeros. Por parte española serán los siguientes, con los corredores más importantes en sus filas: Teka, con Alfonsel, Esparza, Martínez Heredia, Mayoz, Nazábal, Viejo, De Jonckheere, Thaler y Thevenet; Colchón; Flavia-Gios, con Elorríaga y Vilardebó; Fosforera-Vereco, con Andiano, Ladrón de Guevara, Lasa y Suárez-Cueva; Henninger, con Cima, Ovies, «Roxio», Ordiales y Yurrebaso; Kelme, con Galdós, Belda, Casas, Oliva y Torres; Manzaneque, con Isidro Juárez, Manzaneque, Sala y Zúñiga; Reynolds, con Greciano y López del Alamo; Splendor, belga, con Pollentier, Criquelion, De Muynck y Kelly; H. B., holandés, con Van der Meer, y San Ciacomo, con Maertens, Conti y Martinelli.

Estos corredores citados no tienen por qué intervenir obligatoriamente en la Vuelta. Serán los equipos los que decidan la selección. La relación citada es simplemente la de corredores más destacados pertenecientes a cada equipo. De Jonckheere, por ejemplo, es fácil que no participe en la Vuelta, dado que se encuentra actualmente enfermo de una acción vírica que le mantendrá alejado de la bicicleta una larga etapa.

Cada uno de los corredores participantes en la Vuelta percibirán más de 2.000 pesetas diarias en concepto de dietas, aunque, generalmente, éstas van a ingresar al fondo del equipo, que es quien paga a los corredores proporcionalmente. Estos sí tendrán acceso directo a los premios por clasificación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_