_
_
_
_

Entra en vigor el nuevo horario para conductores de mercancías peligrosas

Los conductores de camiones que transportan materias peligrosas están desde ayer sometidos al horario que establece el Reglamento Nacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera, y que, en esencia, dispone un máximo de ocho horas diarias de trabajo y un descanso ininterrumpido de doce horas diarias. Para la Federación Nacional de Transportes de Mercancías esta medida puede provocar «trastornos o desabastecimientos» que, en algunos casos, pueden afectar al 80% del volumen de mercancías.La reglamentación que ayer entró en vigor (referida al real decreto de 29 de junio de 1979, publicado en el BOE el 22 de agosto de ese año) dispone para los conductores del citado tipo de camiones la prohibición de ingerir bebidas alcohólicas durante el tiempo de su trabajo y en las seis horas precedentes al mismo. Asimismo se ordena el descanso diario ininterrumpido de doce horas diarias, un máximo de ocho horas de trabajo y un descanso de una hora cada cuatro de conducción.

En una nota de la Federación Nacional de Transportes de Mercancías hecha pública ayer se denuncia que la Administración procedió a redactar el reglamento citado «sin existir una consulta previa a la industria de transportes y la quírnica». Más adelante se señala que el Ministerio de Transportes «obvió» los sucesivos escritos, en los que se solicitaba una planificación de aparcamientos para aquel tipo de vehículos y se exponían las consecuencias económicas y laborales que podrían derivarse de la aplicación de aquella norma. La Federación, por último, «declina toda responsabilidad sobre los trastornos o desabastecimientos que se puedan derivar de la aplicación inmediata de estas normas».

Entre las denuncias de los empresarios del transporte figura como prioritaria la partición de tiempos de trabajo, que puede retrasar de forma considerable las entregas de mercancías. Junto a ello se expone la escast existencia de aparcamientos para los vehículos que transportan mercancías peligrosas (que lo deberán hacer de forma preferente por autopistas y autovías) y el peligro de que se aglomeren muchos en una parada en autopista o haya que recurrir a la invasión de las calzadas para realizar los tiempos establecidos.

Los conductores, desde ayer, van provistos de unas hojas de ruta, en las que se detallan las características del vehículo, horas de salida, de descanso y número de kilómetros, de tal manera que la autoridad gubernativa puede en todo momento realizar un control sobre la observación del reglamento.

El citado reglamento es una consecuencia de la catástrofe ocurrida el pasado 11 de julio de 1978 en el camping de Los Alfaques (San Carlos de.la Rápita), en el que se registró un balance de más de doscientos muertos, al explosionar un camión-cisterna de la compañía Cisternas Reunidas, SA, que transportaba propileno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_