_
_
_
_

La próxima semana subirán los productos energéticos

La anunciada subida de los precios de los productos energéticos se producirá con toda probabilidad Ia próxima semana, según diversas fuentes consultadas en la Administración. Durante todo el día de ayer, los consumidores estuvieron animados por una cierta psicosis de subida, que motivó el que se produjeran numerosas colas en las gasolineras. Esta psicosis estuvo ayudada por el hecho de que el Gobierno se reuniera en Consejo de Ministros. Según el portavoz gubernamental, el Gabinete no discutió el tema.

Los criterios gubernamentales sobre la repercusión de las alzas de los crudos en los precios al consumidor se centran en penalizar en mayor medida las gasolinas y gasóleos -considerados productos escasos- frente a los restantes derivados del petróleo. La estimación del coste medio del barril de crudo se ha fijado en 31 dólares, lo que supone (a partir de los cálculos correspondientes) un incremento en los precios de producto final de 6.400 pesetas por tonelada, incluidos los de transporte, distribución y refino. Este incremento entrañaría, a su vez, una repercusión de cinco pesetas por litro de producto ligero (gasolina y gasóleo) -cada tonelada tiene unos 1.250 litros-, pero la opción técnica elegida por el Gobierno penalizará probablemente entre siete y nueve pesetas la gasolina super (la de mayor consumo), y en menores cuantías otros derivados que inciden en mayor medida en los costes industriales.Los nuevos precios de los restantes productos se fijarán teniendo en cuenta su impacto en el consumo y el mantenimiento de la actual estructura, con objeto de di ficultar posibles desvíos en el consumo y otro tipo de fraudes Aunque la decisión no ha sido adoptada en firme, los precios más probables son: gasolina super, 54 pesetas; normal, 48; gasóleo A, veintisiete.; gasóleo agrícola, veinte; gasóleo C, para calefacciones, diecisiete; fuel usos industriales, 13.300 por tonelada; fuel térmico, 13.500, y querosenos aviación, veintiuna pesetas por litro.

Las restantes tarifas energéticas, tales como electricidad, butano y naftas, también serán elevadas en más del 20%, posiblemente al mismo tiempo que se autoricen los nuevos precios de los derivados petrolíferos. Ayer, la Junta de Precios estudió las propuestas formuladas, y en los próximos días emitirá el correspondiente informe.

Página

37

El Gobierno subirá el precio de los combustibles la proxima semana

La próxima semana, el Gobierno pondrá en vigor los nuevos precios de los productos energéticos y repercutirá íntegramente sobre los consumidores los mayores costes del petróleo aplicados de forma desigual por los países productores.Las estimaciones de los técnicos del Gobierno sitúan en 31 dólares por barril el coste medio de las adquisiciones de crudo en el próximo año. Los cálculos sobre el mayor coste total que hay que repercutir al consumidor en 1980 sitúan éste en unos 250.000 millones de pesetas. En esa cifra se incluye al mayor coste del crudo, el del transporte a refinería y a punto de venta y el de refino. Este cuarto de billón tiene que repercutirse sobre un consumo de derivados del petróleo, combustibles, que se estima en 39 millones de toneladas. El cociente de estas dos cifras supone que la repercusión media por tonelada de producto refinado debe ser de unas 6.400 pesetas.Estas son las cifras que el Gobierno maneja en estos momentos y que han pasado a trámite de la Junta de Precios, que, preceptivamente, debe informar las modificaciones de los precios de los productos controlados.

A partir de esa cifra, la decisión, sobre cómo debe repercutir en cada uno de los productos derivados corresponde al Gobierno. En materia de combustibles dependientes de la renta de petróleo, la variación de precios es competencia del Ministerio de Hacienda, que dictará las correspondientes órdenes ministeriales. En materia de precios, del carbón y electricidad, la competencia es del Ministerio de Industria.

Los técnicos del Gobierno a la hora de formular las propuestas de elevación de precios, además de considerar la repercusión lineal de las 6.400 pesetas por tonelada, han tenido en cuenta otros factores, como son el equilibrio de precios entre los distintos productos para evitar desvíos de consumo, factores de escasez de productos en los mercados y razones de modificación de la estructura de precios para acercar los de los productos pesados y ligeros.

En función de estos criterios, las gasolinas y gasóleos subirán algo más de las cinco pesetas que corresponde por litro como resultado de aplicar las 6.400 pesetas lineales a cada tonelada de producto (unos 1.250 litros). La razón de esa desproporcionalidad para gasolinas y gasóleos radica en considerar que son productos escasos.

El gasóleo C para usos domésticos de calefacción presenta el problema de que una subida hasta niveles próximos a los gasóleos rojos (de uso agrícola y pesquero) impone desvíos en su uso. Por ello, la elevación del gasóleo C puede moderarse para evitar que alcance al tipo B o rojo.

A lo largo de toda la jornada de ayer, la psicosis de aumento inminente de precios fue una realidad en todo el país, agudizada por la salida de vacaciones.

Las gasolineras registraron colas casi constantes de propietarios de vehículos que querían cargar el depósito a tope para ahorrar unas pesetas con la gasolina antigua. El hecho de que el Consejo de Ministros tuviera ayer reunión ordinaria animó la psicosis de subida.

En la conferencia de prensa del portavoz del Gobierno, habitual después de las reuniones del Gabinete, se comentó (de pasada) el tema energético, y el señor Meliá destacó el «brutal impacto» de la subida de los crudos, que supondrá para España que el coste de importaciones de petróleo en 1980 se sitúe en 12.000 millones de dólares, casi el doble del coste de este año. Indicó también Meliá que el Gobierno no había tratado nada referido al precio de los combustibles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_