Dos nuevos telefilmes: "Gibbsville" y "Dallas"
Dos nuevos telefilmes, norteamericanos, entran hoy en la programación de emergencia: Gibbsville y Dallas.
El primer episodio de Gibbsville, que se emite hoy a las 19.30, ya fue emitido por TVE en mayo de 1976, aunque en blanco y negro. El telefilme cuenta en trece episodios la historia de dos periodistas -uno joven, recomendado por su padre en un diario de provincias, y el otro veterano, corresponsal y alcohólico- en una pequeña ciudad de Pensilvania apenas acabada la segunda guerra.
Dallas, también trece episodios que se emite a las 21.45 por el segundo programa, en escenario y rancho natural, cuenta, según la información oficial de TVE, «la historia íntima de una rica, poderosa y moderna familia americana de Texas, propietaria de una vastísima cantidad de tierra y ganado. Los dólares de los Ewing se ven incrementados por la localización de petróleo en su propiedad» Como suele suceder en estos guiones, siempre hay un vástago que se enamora de la hija del principal enemigo del clan. «El verdadero interés de la serie», asegura TVE, «está en la vida diaria de esta familia rica, en los continuos roces, recelos y envidias por parte de sus distintos miembros. »
Gibbsville sustituye al mediocre Palo y astilla, también norteamericano, y Dallas, al sheriff Nakia, de igual cuño. Esta semana se emitirán 495 minutos de telefilmes norteamericanos, sin contar otros programas de distinto género (culturales, infantiles, dibujos animados, etcétera) que hacen de TVE una buena filial de las grandes multinacionales.
Gibbsville tenía que haberse emitido por la segunda cadena, en sustitución de Los casos de Rockford. Así estaba previsto, pero la penuria de ideas y la falta de planificación obligan a emitirlo ahora por la primera. El próximo día 15, en sustitución de Poldark, se emitirá Familia, otro telefilme norteamericano, cuyo último mensaje es invitar a la concordia y entendimiento familiar. Con este serán cuatro los telefilmes norteamericanos que ofrecen simultáneamente en la programación del mes otros tantos simulacros de la familia norteamericana: La casa de la pradera, Con ocho basta, Dallas y Familia. Proponer a estas alturas, como entretenimiento y modelo, cuatro estampitas familiares norteamericanas, puede que sea un error involuntario o una cruzada de TVE en pro de los valores hogareños, tan patrióticamente defendidos por El señor Villanueva y su gente, pesadilla familiar que, por fin, nos abandona el próximo jueves, con el veintitrés aniversario de boda de un aspirante a diputado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.