_
_
_
_

El Hipotecario pretende activar el mercado de viviendas

«A pesar de que el Banco Hipotecario de España tuvo en 1977 un beneficio neto de 1.300 millones de pesetas, pienso que la misión de la banca oficial es cambiar el dinero, respetando el equilibrio financiero», dijo Luis Gámir, presidente de esa entidad, en una reunión informativa para presentar la memoria 1977 y comentar la emisión de cédulas hipotecarias actualmente en curso.En 1977 las concesiones netas de créditos sumaron 20.000 millones de pesetas, con un descenso del 51 % respecto al ejercicio anterior, existiendo asimismo una menor demanda de créditos (-27%), por disminución de proyectos de inversiones y por menor oferta de concesiones por parte del Banco.

Las cargas del pasado ejercicio alcanzaron 5.998 millones de pesetas, con un aumento de 1.782 millones sobre las de 1976. Y los ingresos representaron 7.307 millones, o sea, 2.381 más sobre los percibidos el año anterior.

Los créditos dispuestos en fin de año representaban 82.889 millones de pesetas y el total de cuentas de crédito ascendía, en esa fecha a 91.441 millones.

Respecto a la emisión recién lanzada explicó que lo que se pretende es dar un primer paso para movilizar el mercado de hipotecas, cumpliendo lo pactado en los acuerdos de la Moncloa. Además así se facilitará la adquisición de viviendas con plazos largos y tipos de interés ajustados (la diferencial que le queda al Banco es de dos puntos, entre el 12% que toma y el 14 % que presta).

La actual emisión de cédulas será para financiar el programa especial de viviendas sociales aprobado recientemente en Consejo de Ministros. También destacó que se quiere mantener un mercado secundario ágil, para que se puedan negociar fácilmente, por lo que interesa que la suscripción no la hagan los grandes intermediarios financieros (banca, cajas ... ), sino particulares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_