_
_
_
_
Esquí: Copa del Mundo

Franz Klammer no levanta cabeza

Antonio Guerrero

Llegadas las Navidades la Copa del Mundo detiene su marcha durante unos días. Descanso que viene bien a los esquiadores, entrenadores y todos aquellos que, de un modo u otro, están inmersos en lo que se ha dado en llamar circo blanco. Tiempo de descanso que sirve además para poder hacer un detenido análisis de lo ocurrido hasta ahora. La mala marcha de Klammer, es lo que más destaca por el momento.

La temporada se inició en Val d'lsere como ya viene siendo tradicional. El descenso fue ganado por el austríaco Franz Klammer, que viene dominando esta especialidad desde hace dos temporadas. Todo parece indicar que este año iba a ser igual; sin embargo, en el siguiente descenso, el de Val Gardena, surgió la sorpresa al vencer el italiano Herbert Plank, hasta ahora uno de los eternos segundones que solía pisar los talones al austríaco. Segundo quedó el austríaco Peter Wirnsberger, lo cual constituyó una sorpresa mayor aún que la victoria del italiano, pues se trata de un perfecto desconocido que parece no dejarse acomplejar por las grandes figuras. Klammer quedó tercero y esto quizá haya influido en su moral, pues, al igual que si estuviera complétamente hundido, se clasificó en octavo lugar en el descenso de Madonna y Campiglio, donde tras Plank, que volvió a ganar, se clasificaron el helvético Russi y Wirnsberger, que así demostró que su segundo puesto del descenso anterior no fue casual.

Habrá que esperar a la reanudación de las pruebas para ver si se trata de un bache pasajero del austríaco o si, por el contrario, se trata de algo más serio.

En cuanto a los slaloms, sigue la misma tónica del año pasado. Stenmark sigue dominando en gigante y especial con una fuerza inusitada. Tras él destaca el austríaco Klaus Heidegger, que al igual que el sueco es un esquiador polivalente en las pruebas de habilidad.

También aquí surgen las sorpresas, provocadas por esquiadores que no hablían destacado hasta ahora, como es el caso del yugoslavo Krizaj, que se está clasificando muy bien, encontrándosé en el noveno puesto de la general. Esquiador a tener muy en cuenta y que ya el año pasado apuntaba unas formidables cualidades -en el ranking mundial de puntosfis ocupa el puesto catorce de slalom especial-. Igualmente el suizo Heini Hemming parece estar volviendo por sus fueros después de una temporada pasada no muy afortunada.

Por su parte, el español Juan Manuel Fernández Ochoa, que tuvo un fulgurante comienzo de temporada, con su sexto puesto en el gigante de Anzere, ha realizado puestos discretos en otras pruebas -décimo en Les Deux Alpes, veintidós en Madonna Di Campiglio, sexto en Briangon, etcétera- Su hermano Paco, a pesar de su lesión en la rodilla, está realizando también puestos interesantes dentro de las limitaciones que su dolencia le impone. Su tercer puesto en Briangon hace mantener la esperanza.

Como nota negativa del desarrollo hasta ahora de esta Copa del Mundo 78 cabe destacar la «guerra particular» que a nivel de entrenadores mantienen Austria e Italia, impugnándose los unos a los otros las cosas más inverosímiles, lo cual da muy mala imagen de lo que debe ser un director de equipo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_