_
_
_
_
Campaña electoral: La batalla por Madrid

El PSP contra los "viejas glorias" candidatos al Senado

Cerca de 3.000 personas asistieron el domingo en el campo de Las Margaritas, de Getafe, pese al mal tiempo, a la presentación de la candidatura del Partido Socialista Popular al Senado, integrada por José Alonso, Maite Baiges y Emilio Cassinello. Hablaron los tres candidatos, aunque no el presidente del PSP, Enrique Tierno Galván, cuya intervención, que estaba prevista, no pudo llevarse a efecto por coincidir con una grabación para los espacios electorales de Televisión Española.

Más información
El último domingo electoral más tranquilo de lo esperado
Se retiran algunos candidatos del FUT
El Frente Democrático de Izquierdas

Maite Baiges señaló al principio de su intervención las deficiencias estructurales de la campaña electoral -su escaso tiempo de desarrollo- y la incapacidad de los partidos para solucionar todos los problemas. Propuso, la alternativa socialista como solución, aportada por unos hombres honestos, a nivel ideológico, cultural, social y económico a los problemas heredados de la dictadura con «su paz de cementerio; luna solución que estará en el pueblo que está construyendo un nuevo cuerpo sano y feliz frente a los hijos de la corrupción ».José Alonso, miembro de Comisiones Obreras, apoyado además de por su partido, el PSP, por el Partido Comunista para la candidatura al Senado, se calificó a sí mismo como «hombre limpio, de compromiso», que va a conseguir un puesto en el Senado, «aunque haya quien diga que los votos que se me den son una pérdida para la democracia».

El señor Alonso propugnó y reivindicó la revolución cultural, entendida como la participación de todos los ciudadanos y como motor de la renovación, así como una base fundamental de que dispone el trabajador en su camino hacia el socialismo.

Emilió Cassinello, tercer candidato a senador, tras explicar las razones que habían movido a los hombres del PSP a presentarse a las elecciones -«el socialismo es en estos momentos la mejor salida hacia el cambio democrático»-, defendió a la democracia de las acusaciones de desorden: «A la democracia no se le puede acusar de desorden, porque todavía no hay democracia y todavía nos movemos en España a nivel de política colonialista.

«Estamos en contra de las viejas glorias que hoy van al Senado con viejas caras y viejos cerebros, frente a éstas, pretendemos la consecución de una sociedad avanzada. »

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_