_
_
_
_

"La participación del pueblo es casi imposible sin cauces asociativos"

« Es difícil, prácticamente imposible —dice el cardenal Enrique y Tarancón en su carta cristiana de esta semana, titulada Los partidos políticos—, la participación del pueblo en la gerencia del bien común, al menos de una manera normal, eficaz y permanente, sin cauces asociativos que encaucen las distintas tendencias y opiniones, que ineludiblemente existirán en cualquier sociedad medianamente desarrollada y madura. La simple participación individual degeneraría fácilmente en la anarquía y sería un caldo de cultivo adecuado para la demagogia y los totalitarismos.» Por otra parte, añade: «Es evidente, por ejemplo, que una proliferación desmesurada de partidos políticos —se dice que ahora, en España, se están gestando más de doscientos —haría prácticamente imposible el Gobierno de la nación. Y que una radicalización de los mismos —o de algunos de ellos—, de tal suerte que hiciese imposible la comprensión y hasta la inteligencia mutua, provocaría la ruptura social y dificultarían enormemente la convivencia pacífica.» «Existe también otro problema —agrega respecto a los partidos políticos desde el punto de vista de Iglesia y hablando concretamente para los cristianos. ¿Es conveniente que existan partidos políticos confesionales que lleven el adjetivo de cristianos? ¿Es conveniente aquí y ahora, en la España de 1976, teniendo en cuenta las características religioso-políticas de nuestro pueblo?»

«Con el único deseo —termina el purpurado— de ayudar a mis hermanos y de contribuir, de la manera que me es posible, al bien de mi Patria, haré unas reflexiones en las cartas siguientes, sobre temas actualísimo de los partidos políticos.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_