_
_
_
_

Coordinación Democrática reanuda sus actividades

Mañana se reunirá el comité ejecutivo de Coordinación Democrática, habiéndose superado -tras activas gestiones- los problemas suscitados en su seno entre algunos partidos y el señor García-Trevijano. Esta reanudación de actividades en el organismo unitario de la oposición, sigue a los numerosos contactos y negociaciones entabladas entre los grupos que lo componen, sobre todo por parte de Izquierda Democrática (ID), Partido Socialista Popular (PSP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido Comunista de España (PCE).

El señor García-Trevijano no asistirá a la reunión de mañana, para facilitar la solución de los problemas internos en el seno del organismo de la oposición. En su lugar lo hará Luis Poveda, profesor de Universidad y hombre vinculado al grupo independiente de Coordinación Democrática desde hace algún tiempo.Todos los partidos y organizaciones sindicales miembros de Coordinación tienen prevista su asistencia a la reunión. Junto con la reafirmación de que este organismo unitario sigue vivo, se pretende estudiar mañana el documento firmado en Valencia, recientemente, entre los representantes de distintos organismos de oposición, para ir posteriormente a un pleno de Coordinación el día 21.

A ello seguiría, según algunas fuentes, una nueva cumbre de los organismos unitarios de oposición el próximo día 23, similar a la del pasado 4 de septiembre, que tanto dio que hablar. De la cumbre del 23 saldría, caso que se hiciera, la alternativa de la oposición a la reforma política, y -es una propuesta de la izquierda de Coordinación- sería conveniente que fuera seguida de acciones en las que se mostrara el apoyo popular a ese programa.

Dirigentes de diversos partidos y organizaciones sindicales están manteniendo contactos previos a la reunión de mañana, en los que se definirán, más o menos, las posiciones de cada uno. Varios factores obligan a que la oposición intente recomponer su propia situación interna, y entre ellos el más importante es el lanzamiento de Alianza Popular. Pero también hay cuestiones que dificultan el cumplimiento de un calendario como el anteriormente citado; así, Izquierda Democrática no parece partidaria de las movilizaciones de masas, y los partidos socialistas entienden que el documento de Valencia es un texto a estudiar, y no sólo a ratificar o no.

Coordinación Democrática se ha visto paralizada en las últimas semanas a causa del contencioso surgido entre el señor García-Trevijano y los partidos PSOE, PSP e Izquierda Democrática. El problema de dicho organismo -en el que no figura toda la oposición, pero sí la mayor parte de ella- consiste en ofrecer una alternativa clara y tratar de salir del impasse en que se encuentra, si es que los partidos y organizaciones sindicales que lo forman creen que sigue siendo válido el agrupamiento de fuerzas de oposición de distinto signo. Todo parece indicar que existe un deseo de volver a darle fuerza, sobre todo, a partir del manifiesto dé la alianza de la derecha, que preocupa a la oposición tanto como ésta a aquélla.

De ahí que, junto al famoso documento de Valencia -cuya ratificación interesa especialmente a los partidos más a la izquierda en Coordinación-, se trate de organizar un dispositivo más eficaz, que es el principal deseo de los que vienen dencíminándose como «grandes»: PCE, los dos partidos socialistas e Izquierda Democrática, y que también comparten los demás, aunque la complejidad de grupos y «organismos unitarios» dificulta las actuaciones comunes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_