_
_
_
_

Guardiola se impone a Emery, Arteta e Iraola en el premio a entrenador del año en la Premier

El técnico del City logra su quinto galardón en la edición más española de la historia, con cuatro nominados junto al alemán Jürgen Klopp

Pep Guardiola
Pep Guardiola en una foto de archivo.Lee Smith (Action Images via Reuters)
Diego Sánchez

Pep Guardiola ha sido reconocido como mejor entrenador de la temporada en la Premier League. Tras hacerse con su cuarta liga consecutiva a cargo del Manchester City el pasado domingo, un hito sin precedentes en la historia del fútbol inglés, Guardiola era el favorito para hacerse con el que es su quinto galardón. En la edición de este año, destacaba el hecho de que cuatro de los cinco nominados eran españoles, gracias a la labor de los guipuzcoanos Mikel Arteta, Unai Emery y Andoni Iraola al frente del Arsenal, el Aston Villa y el Bournemouth, respectivamente.

El ganador de este premio, creado en la temporada 1993-94, no siempre se otorga al entrenador que gana la liga, aunque el título aumenta mucho las opciones. Con su quinto galardón, Guardiola (que ganado seis Premier en ocho años) sigue lejos de Sir Alex Ferguson, el técnico más laureado del fútbol inglés con 13 Premier League y 11 premios a entrenador del año. Por detrás, el francés Arsene Wenger y el portugués José Mourinho fueron reconocidos en tres ocasiones, una más que el alemán Jürgen Klopp. Además, los italianos Claudio Ranieri, por el histórico triunfo del Leicester City en la temporada 15-16; y Antonio Conte, ganador de la Premier con el Chelsea en la 16-17.

Ningún técnico inglés ha ganado la Premier League, pero dos entrenadores han logrado romper el maleficio de los entrenadores nacionales en la competición. Alan Pardew fue reconocido como mánager del año por su labor en el Newcastle en la temporada 11-12, mientras Harry Redknapp hizo lo propio con el Tottenham de 09/10, en el que militaban figuras como Luka Modric, Gareth Bale o Kyle Walker.

Tras recibir el premio, Guardiola se ha acordado de sus rivales. “Me gustaría compartir este premio, especialmente con Mikel Arteta, por el increíble trabajo que ha hecho hasta el último partido, llevándonos hasta el límite”. También tuvo palabras para el que ha sido su gran rival en los últimos años, Jürgen Klopp, que el pasado domingo se despidió del Liverpool como entrenador. “Me gustaría acordarme también de Klopp, por las inolvidables batallas que hemos vivido durante los años. También de Unai Emery, por conseguir algo increíble como es llevar al Aston Villa a la Champions League. Y Andoni Iraola, con el Bournemouth, por lo que ha hecho en su primera temporada en la Premier League”.

Lo cierto es que todos los candidatos han hecho méritos para hacerse con el galardón. Aunque el Arsenal ha vuelto a quedarse a las puertas del título por segundo año consecutivo, Arteta ha hecho méritos para ser considerado el mejor entrenador del año. La historia de la Premier League sitúa la puntuación media para ser campeones en 88 puntos, uno menos de los que ha logrado el conjunto gunner en la temporada. Tras regresar a la Champions (cayeron ante el Bayern en cuartos por un 3-2 en el global), el Arsenal ha mantenido sus opciones de campeonato hasta la última jornada.

Además, han sido el equipo menos goleado de la liga y sus números contra el big-six (City, Liverpool, Tottenham, Chelsea y United) son un reflejo de la evolución del equipo: seis victorias y cuatro empates. Tras consolidar el 4-3-3, la fortaleza defensiva, el buen rendimiento de Declan Rice (fichaje más caro del pasado verano) y el progreso de Martin Ødegaard y Bukayo Shaka, también destacan la labor del técnico nacido en Gipuzkoa.

Los otros dos candidatos españoles, Unai Emery y Andoni Iraola (también guipuzcoanos), han completado una temporada histórica en los banquillos del Aston Villa y el Bournemouth, respectivamente. El Aston Villa se ha clasificado para la Champions por primera vez desde 1983, poniendo fin a varias décadas de irregularidad en un club que ha acumulado ascensos y descensos hasta que la llegada de Emery ha devuelto la estabilidad a un club que cuenta con una Copa de Europa (1981) en sus vitrinas. A su lado, viejos conocidos de la liga como Monchi (en los despachos), y de ex de la Liga como Pau Torres, Alex Moreno, Diego Carlos o Lenglet, protagonizan el crecimiento de un club que, eso sí, ha invertido 382 millones de euros netos desde hace cinco años, según Transfermarkt.

Sin el músculo financiero de sus oponentes, Andoni Iraola también ha hecho historia con un club más modesto, el Bournemouth. Su buena labor en el Rayo Vallecano se ha visto replicada en su primer año en Inglaterra, permitiendo a los cherries sellar su salvación con varias jornadas de antelación y alcanzar su máxima puntuación histórica en Premier League: 48 puntos.

Desde la llegada de Rafa Benítez en 2004, los entrenadores españoles han conquistado progresivamente la Premier League. El ciclo ganador del Manchester City de Pep Guardiola y sus seis títulos en los últimos ocho años, es la cara visible; pero tras deslizar que 2025 podría ser su último año, figuras como Arteta, Emery o Iraola se postulan como los sucesores idóneos para recoger el testigo. Si hace unas décadas, la liga española importaba a los mejores técnicos extranjeros, a día de hoy, los entrenadores nacidos en España son una mina de oro para los banquillos del país que vio nacer el fútbol.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Diego Sánchez
Redactor en la sección de Nacional. Graduado en Estudios Ingleses por la Universidad de Salamanca, su ciudad natal. Vivió en Irlanda, Francia, Reino Unido, Granada y Tenerife antes de trasladarse a Madrid para cursar el Máster UAM-EL PAÍS. Le interesan la política, la música, el deporte y la Educación.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_