_
_
_
_

Lewis Hamilton estrena el Ferrari, su nuevo juguete para 2025

Horas después de la presentación colectiva del Mundial de Fórmula 1 en Londres, la ‘Scuderia’ saca a pista el SF-25

Hamilton, durante la presentación del bólido junto a Frederic Vasseur y su compañero Charles Leclerc.
Hamilton, durante la presentación del bólido junto a Frederic Vasseur y su compañero Charles Leclerc.Andrew Boyers (REUTERS)
Oriol Puigdemont

En un evento más parecido a la edición de Eurovisión que cualquiera desee recordar, Liberty Media, el titular de los derechos de explotación de la Fórmula 1 presentó la temporada que viene, esa que comenzará el próximo 16 de marzo en Australia y que con casi toda probabilidad será recordada como la primera de Lewis Hamilton como abanderado de Ferrari. El show tuvo lugar en el O2 arena de Londres este martes y se alargó más de dos horas, el tiempo que emplearon las diez escuderías en desfilar por un psicodélico escenario, escudados por sus monoplazas, y todo ello aderezado con actuaciones musicales como, por ejemplo, la de los incombustibles Take That. Nada más bajar el telón, Hamilton y Charles Leclerc se embarcaron en un vuelo de regreso a Italia, donde este miércoles, pocos minutos después de las nueve, se estrenó en Fiorano el coche con el que la Scuderia confía en reconquistar el título de pilotos que no celebra desde 2007. Fue con Kimi Raikkonen al volante y gracias a la guerra civil que estalló en McLaren, precisamente entre Hamilton y Fernando Alonso, los dos únicos de aquella época que siguen dando vueltas.

El SF-25 que se vio en Londres era una maqueta con la decoración del prototipo de este año, aunque los responsables de comunicación de la marca de Il Cavallino publicaron las imágenes reales del bólido prácticamente a la vez que lo vieron los asistentes. Del nuevo monoplaza destaca la franja blanca del capó motor, que sirve para resaltar los colores del patrocinador principal (HP), y la desaparición de los toques amarillos que se introdujeron en 2022 y 2023, en Monza, y que en 2024 quedaron fijadas para todo el curso. Al margen de ello, los ingenieros han modificado las suspensiones delanteras, el cambio más visible y obvio en un vehículo que se ha modificado “en un 99%”, según afirma Loic Serra, el director técnico de la parte del chasis. Uno de los objetivos fundamentales que los técnicos han perseguido es el de calentar las gomas lo más rápido posible, algo fundamental, por ejemplo, en las cronometradas.

Antes de los ensayos colectivos de pretemporada que se llevarán a cabo del 26 al 28 de febrero, en Bahréin, las estructuras disponen de una jornada considerada de filmación o publicitaria, en la que pueden comenzar a rodar los coches con los que competirán más adelante. Fue Leclerc quien comenzó a girar en este legendario trazado propiedad de la compañía, en un ensayo limitado por reglamento a 200 kilómetros y en el que se espera que Hamilton también participe un poco más tarde. El británico, centro de los focos en el espectáculo del día antes, ya se entrenó hace algunas semanas, tanto en Fiorano como en Montmeló, con modelos de 2022 y 2023, para comenzar a familiarizarse con los protocolos que sigue la tropa del símbolo más universal del mundo de las carreras.

Hamilton, Vasseur y Leclerc, durante la presentación en el O2.
Hamilton, Vasseur y Leclerc, durante la presentación en el O2.Andrew Boyers (REUTERS)

Tras doce temporadas en Mercedes, en las que firmó una estrepitosa racha de seis títulos en siete ejercicios (2014-2020), Hamilton sintió la necesidad de cambiar de aires para mantenerse afilado cuando ya ha cumplido los 40 años. Para alguien que ya posee el palmarés más refulgente de la historia del campeonato –siete títulos, más victorias (105), podios (202) y pole position (104) que nadie–, meterse en la tela de araña política que desde hace más de una década atenaza a Ferrari, es tener ganas de mambo. Él, en cambio, lo ve como el estímulo perfecto que le hará volver a mostrar su mejor versión. Si la jugada le sale bien y se encumbra de nuevo habrá que comenzar a verle casi como un brujo, por eso de repetir la maniobra que le hizo salir de McLaren (2012) para firmar por Mercedes, y que mucho consideraron un disparo en el pie.

La ilusión que inyecta a los tifosi el corredor de Stevenage es directamente proporcional a los niveles de ansiedad acumulada. Él, mientras tanto, hace lo posible para adaptarse a su nueva vida, recuperando hábitos del pasado –se ha reencontrado con Angela Cullen, la que fuera su preparadora hace tiempo–, y buscando un espacio en el que encontrarse a gusto: después de unos días viviendo en su motorhome –un Mercedes, con el logotipo ensombrecido– aparcado en Fiorano–, Hamilton se ha comprado una casa en una de las zonas más pudientes de Milán, según informa Corriere della Sera. Lo sorprendente del caso es que su nueva casa se encuentra a unos 190 kilómetros de Ferrari. Un trayecto de dos horas incluso para alguien tan rápido como él, que, eso sí, probablemente vaya la mayor parte de las veces en helicóptero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_