_
_
_
_

La UEFA amenaza con quitar a Londres la final de la Eurocopa si no relaja las restricciones por la covid

El organizador del torneo estudia llevarse de Wembley el último partido y las semifinales si el Gobierno británico no permite esquivar la cuarentena a público y patrocinadores

Alrededores del estadio de Wembley antes del Inglaterra-Croacia.
Alrededores del estadio de Wembley antes del Inglaterra-Croacia.AFP7 vía Europa Press (Europa Press)

La UEFA reconoció este viernes que se encuentra “en discusión con las autoridades locales para intentar permitir que los aficionados de los equipos participantes puedan acudir a los partidos” de la última semana del torneo programados en Wembley. El calendario de la Eurocopa prevé que en el estadio londinense se disputen la final (11 de julio), las dos semifinales (6 y 7 de julio) y dos partidos de octavos de final (26 y 29 de junio). Para que eso sea posible, el Gobierno británico, que el lunes retrasó cuatro semanas la desescalada de las medidas contra la pandemia, debería relajar las restricciones para las personas que llegan al país desde el extranjero. En caso contrario, según The Times, la UEFA tiene previsto trasladar la final a Budapest, que la semana que viene abre sus fronteras dentro de la zona Schengen y permite llenar el estadio al 100% de su capacidad. La UEFA ha reconocido este viernes que ya maneja una alternativa: “Siempre hay un plan de contingencia, pero confiamos en que la última semana pueda disputarse en Londres”.

Según el diario londinense, uno de los puntos más espinosos de la negociación es el caso de los 2.500 invitados VIP que la UEFA quiere que puedan estar en la final, entre autoridades, políticos y compromisos de patrocinadores. El Gobierno de Boris Johnson teme la reacción del público local ante una concesión a este grupo después de que este lunes anunciara que retrasa cuatro semanas el levantamiento de algunas de las restricciones que afectan a los británicos.

La normativa vigente exige 10 días de cuarentena (que se pueden acortar con un test extra) y tres pruebas negativas a las personas que llegan al Reino Unido procedentes de países considerados zona ámbar (como España) o roja. La regla contempla algunas excepciones relacionadas con los eventos deportivos de alto nivel, como la Eurocopa, para personas directamente implicadas en la competición, como los deportistas, o en su organización. Estas personas pueden abandonar el aislamiento para trasladarse a las sedes en las que se celebra el acontecimiento, pero solo para eso.

Bajo las leyes actuales, solo 11 países y territorios están incluidos en la lista verde, exentos de cuarentena, y ninguno de ellos participa en la competición deportiva. Todos los países europeos se encuentran en la llamada lista ámbar, y Downing Street recomienda encarecidamente que no se viaje a ellos por motivos turísticos. “Estamos hablando con la UEFA, para conocer sus peticiones concretas, y veremos si es posible llegar a algunos acuerdos sensatos”, ha dicho el primer ministro británico, Boris Johnson. “Haremos, en cualquier caso, lo que haya que hacer para mantener al país a salvo de la covid-19. Esa es obviamente nuestra prioridad”.

Pocos días antes del comienzo del torneo, la UEFA comunicó a los medios acreditados que podían ampararse en lo que rige para este grupo, bajo la denominación de “personal deportivo auxiliar”. Según el organizador del torneo “esta exención permite el ‘concepto de burbuja’, es decir, viajar entre el hotel y todos los lugares oficiales de la UEFA EURO 2020, como el estadio de Wembley”. Pero solo a esos sitios: el resto del tiempo debe mantenerse el confinamiento.

Más información
Eurocopa 2021: calendario, grupos, horarios y resultados de los partidos
Sergio Busquets da negativo y vuelve a la concentración con España

Ahora pretende ampliar esa vía a los aficionados de los equipos que disputen las semifinales y la final, además de a los 2.500 VIPs invitados al último partido, “usando test estrictos y el concepto de burbuja que significaría que su estancia en el Reino Unido sería de menos de 24 horas y que sus movimientos estarían restringidos solo a transportes aprobados y sedes”, dice la UEFA en su comunicado de este viernes.

De momento, lo que ya habían conseguido es que para esos últimos partidos se ampliara la capacidad de Wembley, del 25% actual al 50% (la capacidad total es de 90.000 espectadores). Ahora a todos los espectadores, y a la prensa, se les exige un test de antígenos negativo o una prueba de vacunación completa, en el caso de los británicos, y un test de antígenos o PCR negativo a los extranjeros.

El Gobierno de Johnson teme una reacción negativa de la opinión pública británica si abre la mano con los VIPS de otros países. La industria turística, y millones de ciudadanos, han mostrado su irritación por la prohibición de planear, hasta la fecha, cualquier vacación a destinos tradicionales como España, Francia, Italia o Grecia. Downing Street ha anunciado además esta misma semana que retrasa 28 días el llamado Freedom Day (Día de la Libertad). Estaba previsto para el 21 de junio, y era la fecha señalada para regresar a una normalidad casi plena en todo el país. El ritmo de contagios por la nueva variante india del virus, que supone ya la práctica totalidad de los casos en el Reino Unido, se está duplicando cada diez días. Johnson se ha puesto ahora como fecha objetivo el 19 de julio, para aprovechar estas cuatro semanas y acelerar el ritmo de vacunación en el país. La meta es lograr que el 70% de la población adulta (en un país de 66 millones de habitantes) haya recibido la pauta completa de inmunización.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_