_
_
_
_

Jon Rahm reivindica el Open de España

El golfista vasco, defensor del campeonato que comienza este jueves, pide “más ambición” para que el torneo se codee con los mejores en el calendario mundial

Jon Rahm
Jon Rahm, este martes junto al trofeo del Open de España, en el Club de Campo Villa de Madrid.Sergio Pérez (EFE)
Juan Morenilla

El Open de España es el Open de Jon Rahm. El torneo del circuito europeo que se disputa de jueves a domingo en el Club de Campo Villa de Madrid (la primera jornada a partir de las 14.00 en Movistar Golf y Teledeporte) gira alrededor del golfista vasco, número tres del mundo y ganador este curso del Masters de Augusta y recientemente de la Ryder Cup. “Ha sido un año increíble”, resume el defensor del título en este campeonato nacional. El Open es una parada subrayada en el calendario del español, que siempre ha agradecido así su formación federativa y que reivindica con su presencia el crecimiento del torneo. En una época marcada por los interrogantes sobre el próximo organigrama del golf mundial y cómo se plasmará el anunciado acuerdo de paz entre los grandes circuitos y la Liga saudí, Rahm pide altura de miras a un torneo que reparte 3,1 millones de euros en premios.

“No sabemos qué va a pasar, depende de las decisiones de los líderes del golf. Hay diferentes opciones para el Open de España. Es un torneo que ha ido creciendo y hay que tener más ambición para estar los mejores campeonatos del mundo, para que tenga la calidad como si fuera un grande y competir con los torneos más elevados, Bay Hill, Wentworth… hay que competir con eso, hacer lo que haya que hacer para que vengan los jugadores que no lo tienen en mente. Es ambición. Madrid es un gran atractivo para los jugadores, pero entiendo el motivo para que este torneo no esté en su radar. Obviamente el dinero ha de subir, y la fecha en el calendario ha de ser buena, y yo intentaré convencerles”, aseguró este martes Rahm en la presentación del Open.

El año pasado el gancho del vasco congregó a 43.211 personas durante los cuatro días del torneo, y la cita de esta semana coincide con días festivos. El número tres mundial inauguró el lunes el Jardín del Golf, una zona de juego para los niños en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, y empezó ya a palpar al gran atractivo que representa. En Madrid compartirá cartel con el inglés Justin Rose, también ganador de la Ryder, y con una armada española con Pablo Larrazábal, Jorge Campillo, Adrian Otaegui, Adri Arnaus, Rafa Cabrera-Bello…

Rahm saborea ya un triplete de títulos de campeón nacional absoluto, los festejados en su bautizo en 2018, en 2019 y 2022 (en 2020 no se disputó el torneo por la pandemia y en 2021 venció Rafa Cabrera-Bello). El curso pasado fue un torbellino que se impuso con 25 golpes bajo el par, el resultado más bajo en la historia de la competición, seis de ventaja sobre el francés Matthieu Pavon. El palmarés le iguala con su ídolo Seve, conquistador del Open en 1981, 1985 y 1995, ambos por detrás de las cinco coronas que Ángel de la Torre acumuló en los primeros pasos de una cita que nació en 1912 y que el cordobés se apuntó en 1916, 17, 19, 23 y 25.

El campeón, que jugará las dos primeras rondas junto a Rafa Cabrera y Yannik Paul (jueves a las 9.30 y viernes a las 14.00), aterriza en el Club de Campo como el ganador en abril de la chaqueta verde y de la reciente Ryder Cup. En Roma ejerció de líder del equipo europeo en un ambiente único que sueña con vivir algún día como anfitrión. “Ojalá veamos otra Ryder en España. A ver si hay suerte para la edición de 2031. No me puedo imaginar la intensidad del público español conmigo en una Ryder. Sería todo un honor. Y me gustaría que Sergio [García] estuviera involucrado. El golf se lo debe”, añadió sobre el castellonense, máximo anotador histórico de la competición (28,5 puntos) y ausente del último duelo por su alianza con la Liga saudí. Y volvió a dejar clara su posición frente a golfistas como el estadounidense Patrick Cantlay, que reclama que los jugadores cobren por participar en la Ryder (hasta ahora no perciben ni un dólar o euro). “Entiendo la lógica por la que lo dice Cantlay. Pero yo, siendo alguien que empezó a jugar por el impacto de esa Ryder del 97 en Valderrama y por Seve, yo la jugaría sí o sí y no hace falta que me paguen. Yo pagaría por ser parte de esa semana”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_