_
_
_
_

El silencio de los patrocinadores de la Federación Española de Fútbol

La RFEF cuenta 21 empresas colaboradoras entre patrocinadores y provedores técnicos y solo dos de ellas, Iberia e Iberdrola han mostrado públicamente su apoyo a la selección femenina. No han retirado inversión

La selección española, con un avión fletado por Iberia, a su llegada el lunes a Madrid. Foto: AFP7 VÍA EUROPA PRESS (AFP7 VÍA EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV
Eleonora Giovio

Luis Rubiales apareció este viernes por la mañana en la Asamblea de la RFEF para decir que él no dimite, que en España el problema es la falta de libertad, que ya pidió disculpas y que el beso que le estampó a Jenni Hermoso después de la final del Mundial fue “un pico consentido”. Cosa que ella negó: dijo, además, que no le había gustado. Se rompió el silencio de clubes -no todos-, de jugadores y jugadoras de la selección que llenaron la red X de mensajes de apoyo a Hermoso con el hashtag #seacabó. La condena a las palabras de Luis Rubiales -que habló de “falso feminismo” y anunció medidas legales contra Irene Montero y la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz-, ha sido, esta vez sí, unánime. Pero hay una voz que sigue sin escucharse, la de los numerosos patrocinadores de la Federación Española de Fútbol.

Iberia sí ha publicado esta tarde un comunicado. La compañía aérea con la que la selección voló y volvió del Mundial de Australia -vuelo en el que Rubiales, por cierto, intentó, según Relevo, convencer a Jenni Hermoso para que saliera con él en un vídeo- es uno de los patrocinadores principales de la RFEF. “Iberia siempre ha apoyado y va a seguir apoyando al talento, al deporte y al fútbol español, que es nuestro papel como patrocinadores, entre otros, de la RFEF. En todo caso, cuando se producen situaciones ofensivas, impropias de una sociedad desarrollada, moderna e igualitaria como la española, Iberia apoya las medidas oportunas y pertinentes que haya que tomar para preservar los derechos y la dignidad de las y los deportistas”, se lee en el comunicado. Preguntados por qué medidas van a tomar, un portavoz oficial contesta: “No vamos a tomarlas nosotros, apoyaremos a los que las tomen, ya sea el Gobierno o la Federación”.

Este periódico intentó este viernes a mediodía ponerse en contacto con Iberdrola (patrocinador principal de la selección española de fútbol femenino que lleva años además con una apuesta firme y una gran inversión económica por el fútbol y el deporte femenino), para preguntar por el daño de imagen y por si se plantean romper su vinculación, pero fue remitido a un correo corporativo. A las 20:30 la compañía emitió a la agencia EFE un comunicado en el que asegura que “cualquier actitud que se desvíe o vaya en contra de la defensa de la igualdad de derechos y la dignidad de las mujeres no tiene cabida en el mundo del deporte ni en la sociedad”.

Adidas, otra de las marcas que patrocina la RFEF y que figura en su página web como sponsor técnico, también remitió este periódico a un correo corporativo, desde el que no se obtuvo respuesta. Los demás patrocinadores oficiales son además de Iberia, Halcon Viajes, Cervezas Victorias y TCL. A algunos les ha “pillado en la playa”, otros matizan que son proveedores técnicos, que abastecen a “todo el personal y equipos” de la Federación o que prestan servicios técnicos, “pero a jugadores”. La mayoría echa balones fuera aduciendo que estaban a la espera de ver cómo se desarrollaba la situación y se escudan en que está en manos del Gobierno.

3DFACTORY figura como “socio patrocinador principal”. Hay además, otros sponsors definidos como “colaboradores” son: Sanitas, SEUR, Alimentos España, Multiópticas, ElPulpo, Sierra Cazorla, Artero, APK, Marcos Automoción, WIMU, TetraPak y RENFE. Un portavoz oficial de RENFE ha explicado lo siguiente a este periódico: “Nosotros solo tenemos un patrocinio publicitario [compramos soportes publicitarios en los encuentros celebrados en España]. Es el momento del CSD y de su actuación, que apoyamos de forma rotunda”. Sanitas, también a través de un portavoz oficial, apunta más o menos lo mismo: “Somos el proveedor médico oficial de la selección femenina, masculina y sub-21. El nuestro es un servicio para los jugadores, cuidamos de su salud en partidos y concentraciones, no a la Federación”.

Una persona con una larga trayectoria de negociaciones de patrocinios deportivos en la élite del deporte español y que prefiere mantener el anonimato dice que es normal que los patrocinadores no hablen. Está convencido, además, de que no lo van a hacer de manera oficial al menos hasta que se sienten a hacer un balance. “No se van a meter porque no les interesa. Ellos prefieren mantenerse al margen: un patrocinador lo que quiere es tranquilidad y destacar lo positivo del deporte y sus valores, no el ruido que hay a su alrededor”. Y añade: “No es como el tenis, que hay patrocinadores por ejemplo que retiran su apoyo inmediato o rompen contratos con jugadores que no se comportan bien en la pista. En los deportes de equipos es diferente, los contratos son con la RFEF, no con Rubiales. Ahora bien, si quisieran hablar off the record dirían que están que trinan y que lo que está pasando les supone un gran descredito”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eleonora Giovio
Es redactora de sociedad especializada en abusos e igualdad. En su paso por la sección de deportes ha cubierto, entre otras cosas, dos Juegos Olímpicos. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS; ha sido colaboradora de Onda Cero y TVE. Licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Bolonia y Máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_