_
_
_
_

Al-Khelaifi lanza un órdago a Mbappé en la presentación de Luis Enrique: renovar o marcharse

El presidente del PSG recurre al técnico asturiano para sortear la crisis del club francés y advierte al capitán: “No dejaremos que el mejor jugador del mundo se vaya libre”

Luis Enrique junto a Nasser Al - Khelaifi, este miércoles, en el acto de presentación como nuevo entrenador del PSG.Foto: Matthieu Mirville (AFP) | Vídeo: EPV
Diego Torres

Un clima enrarecido envolvió la presentación de Luis Enrique como entrenador del Paris Saint-Germain, este miércoles por la tarde en Poissy. Sobre la sala de conferencias donde se celebró el acto, retrasado durante tres horas, gravitó la amenaza divisiva de Kylian Mbappé, que hace dos semanas anunció que no renovaría su contrato, que acaba en 2024. El entrenador español, convertido en personaje secundario, evitó pronunciarse sobre el futuro del jugador franquicia alegando “secreto profesional”. El presidente, Nasser al-Khelaifi, fue más explícito y advirtió que no permitirá que el futbolista se quede libre en enero para marcharse donde quiera en junio de 2024 —“Eso es imposible”, sentenció— y lo invitó a renovar o marcharse. “Si no renueva en dos semanas, la puerta está abierta”, dijo Al-Khelaifi a varios medios franceses tras el acto.

La situación de Kylian Mbappé ocupó el grueso de la conferencia. El anuncio del capitán del PSG, que el 12 de junio advirtió de que no renovará su contrato, coloca al club en la tesitura de venderlo este verano y rentabilizar la inversión o permitir que se vaya gratis en 2024, puesto que acaba su vínculo en junio del año que viene. Varias veces preguntado al respecto, Mbappé no ha querido revelar sus planes, pero si de verdad pretende acabar su contrato para irse libre en 2024, goza del amparo tanto de la ley civil como de las normas de la FIFA. Luis Enrique se mostró evasivo cuando le preguntaron si Mbappé seguirá la temporada que viene. “Cuando firmé, todo estaba abierto”, dijo. “Lo que sé, es secreto profesional. No quiero revelar confidencias. Intentaremos tener la mejor plantilla posible. Mbappé tiene contrato pero las cosas en el mercado no dejan de cambiar. Lo que hablamos con Nasser [Al-Khelaifi] se queda entre nosotros”.

“La situación es muy clara”, respondió Al-Khelaifi, interrogado por la realidad contractual de Mbappé. “Si él se quiere quedar, nosotros queremos que se quede. Pero necesitamos firmar un nuevo contrato. No podemos dejar que el mejor jugador del mundo se vaya libre. Eso es imposible. Este es un club francés y según tengo entendido él no quiere irse gratis de un club de su país. Si alguien aquí ha cambiado de opinión, no es mi culpa”.

Al-Khelaifi hizo referencia al deseo confeso de Mbappé de dejar dinero en el club que considera su casa. Pero, sobre todo, dio a entender que es partidario de vender a Mbappé este verano antes que permitir que se vaya libre en 2024. Esto supone un cambio radical en la política que siguió el PSG con su figura la última vez que se encontró en una situación parecida, a meses de concluir su contrato, en el verano de 2021. Entonces el PSG prefirió que el futbolista se quedase libre al año siguiente antes que venderlo. El Real Madrid ofreció cerca de 200 millones de euros en agosto de 2021, sin más efecto que el silencio de los dueños del PSG.

La incertidumbre en torno a Mbappé refleja el estado de las cosas en una institución que hasta hace poco aspiró a ocupar la cumbre del fútbol europeo. Aferrados a la mística, los jeques cataríes que ostentan la propiedad del PSG, han resuelto sortear la crisis existencial que atraviesa el club con la contratación de Luis Enrique. El entrenador español todavía luce el aura de líder de aquella remontada, el histórico 6-1 que humilló al PSG el 8 de marzo de 2017, en una noche de Champions que alteró para siempre la historia del fútbol europeo y, sobre todo, la historia del PSG. Así lo evoca el emir de Qatar, Tamim bin-Hamad al-Thani, última instancia rectora en la estrategia del club y responsable final de la contratación de Luis Enrique, tras los fichajes de Neymar (2017) y Messi (2021), los otros artífices más significativos de la remontada, hoy ausentes, lesionado de gravedad el brasileño y emigrado a Miami el argentino.

“No lo traemos por lo que ha ganado sino por cómo lo ha hecho”, dijo Al-Khelaifi, en la presentación; “Luis Enrique representa el mejor estilo de fútbol del mundo, un estilo ofensivo, de ataque. La clase de fútbol que yo quiero ver practicar a mi equipo”.

El entrenador asturiano, de 53 años, fue presentado en la espléndida ciudad deportiva, recién construida en la localidad de Poissy. En el acto, encabezado por Al-Khelaifi, lo primero que le exigieron al técnico y al mandatario fue que explicaran cómo se reparten las responsabilidades del área deportiva, en donde Luis Campos ha oficiado hasta ahora como director. El portugués, según fuentes del club, no solo no fue partidario de fichar a Luis Enrique sino que propuso a José Mourinho o a Thiago Motta en su lugar.

“Bonjour”, comenzó diciendo Luis Enrique, antes de advertir que ha comenzado a estudiar francés. “Me hace muchísima ilusión estar aquí”. Cuando le inquirieron sobre su relación con Luis Campos, respondió arqueando las cejas: “Yo siempre me he llevado muy bien con todos mis directores deportivos”.

La reputación de Luis Enrique y el papel en el Mundial de Qatar

La elección de Luis Enrique se produce tras una larga deliberación entre los dueños del PSG. La decisión no fue fácil ni se tomó por unanimidad. Solo la necesidad de disponer de un entrenador para que trabaje en la pretemporada inminente precipitó el fichaje. Antes de inclinarse por el español, los jeques señalaron tres prioridades: Zidane, Nagelsmann y Spalletti. Ninguno se mostró dispuesto a ocupar el banquillo. Los asesores consultados por los dueños cataríes ponderaron ventajas y desventajas. A favor de Luis Enrique consideraron que además de poseer excelentes facultades como entrenador de campo, goza de una gran reputación internacional, algo que consideraron políticamente imprescindible tras el fracaso de Galtier, y una cualidad que no posee Thiago Motta, descartado a última hora a pesar de su buen trabajo en el Bolonia.

En su contra, los jeques ponderaron que Luis Enrique no dirige un equipo de club desde junio de 2017, cuando terminó su etapa en el Barcelona, y el trabajo de la gestión de grupos requiere un ejercicio y una práctica que no siempre sobrevive al paso del tiempo. Los dueños cataríes recordaron que su única experiencia fuera de España, en la Roma (2011-12), fue desgraciada; y no dejaron de estudiar su última actuación en el Mundial de Qatar, en donde la selección fue eliminada por Marruecos en octavos. Según fuentes del PSG, todo el episodio resultó alarmante para los asesores de los jeques. El manejo del equipo que hizo Luis Enrique, considerando el noviazgo de su hija con Ferran Torres y las ramificaciones personales y profesionales que produjo, no agradó al círculo más próximo a Al-Khelaifi.

Adiós a Galtier

Este miércoles antes del mediodía el PSG anunció la despedida de Christophe Galtier, el entrenador que dirigió al equipo durante la pasada campaña. Contratado en el verano de 2022 con un vínculo de dos temporadas, Galtier decepcionó a la directiva y al emir de Qatar en dos terrenos fundamentales: el liderazgo y la táctica. Su falta de carisma para gestionar un vestuario saturado de estrellas se sumó de forma dramática a la incapacidad de leer los partidos decisivos con la profundidad y la audacia que requería la plantilla a su disposición. Las ambiciones y la inversión realizada por los propietarios cataríes pusieron un listón que el equipo no superó en la eliminatoria de octavos de final de la Champions, disputada con el Bayern. La doble derrota (0-1 y 2-0) metió al club en una crisis de identidad cuya solución todavía resulta incierta.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_