_
_
_
_

Las dudas sobre las manos vuelven horas después de las aclaraciones del comité de árbitros

El penalti señalado a Marcos Llorente, similar al que no se pitó a Lucas Vázquez, siembra la confusión con los criterios recién transmitidos a los entrenadores

Penalti a Marcos Llorente
Marcos Llorente toca el balón con la mano durante el partido ante el Celta este domingo en Balaídos.
Luis Villaescusa

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) se reunió el pasado jueves con los entrenadores y los medios de comunicación para intentar dejar claros los criterios respecto a las manos en el área que serán señaladas como infracción y las que no. “Los criterios están claros, son los mismos de siempre”, afirmó Carlos Velasco Carballo, presidente del CTA. Los criterios siguen siendo los mismos que causan las mismas dudas de siempre según se ha visto en el estreno de la temporada.

Más información
Cuándo se pitará mano y cuándo no: los árbitros explican los criterios de esta temporada
La UEFA pide a la FIFA revisar la regla de las manos

En la primera jornada de Liga, que comenzó 24 horas después de la exposición del CTA, han regresado las mismas dudas con las manos. Lucas Vázquez, en el Real Madrid-Alavés, y Marcos Llorente, en el Celta-Atlético, protagonizaron jugadas muy similares, pero que terminaron con decisiones arbitrales distintas. Ambos trataban de despejar el balón de su área cuando este, después de rebotarles en el pecho, chocó en su brazo, ligeramente separado del cuerpo y a una altura por debajo del hombro. Soto Grado no indicó nada en la jugada de Lucas Vázquez, igual que Munuera Montero con la de Marcos Llorente en un inicio. Pero en el caso del jugador rojiblanco, Medié Jiménez llamó a Munuera al VAR, y después de consultarlo en la pantalla, el árbitro principal señaló la pena máxima que supuso el empate momentáneo.

El jugador del Celta Iago Aspas, lanzador del penalti, comentó que él pensaba que no había sido nada y Simeone mostró su disconformidad con la decisión en la rueda de prensa después del partido. “El otro día estuvimos reunidos con los árbitros dos horas y es muy difícil entender qué es mano o qué no”, lamentó el técnico.

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, durante el partido ante el Celta de Vigo. En vídeo, Simeone cuestiona lo que es mano para los árbitros. Vídeo: EFE / ATLAS

El año pasado, las manos coparon la mayor parte de las polémicas arbitrales durante toda la temporada. El CTA trató de resolver las dudas con diversas circulares aclaratorias e incluso tomó la palabra la UEFA. El organismo presidido por Ceferin pidió un cambio en los criterios de las manos el noviembre pasado opinando que la norma generaba injusticias al considerar falta todo contacto con la mano, sin tener en cuenta las acciones del juego. “Los brazos son una parte del cuerpo implicada de manera dinámica en esfuerzos atléticos y su movimiento es necesario para preservar el equilibrio del cuerpo”, señalaba la UEFA en su comunicado.

Desde la llegada del VAR a la Liga española, el porcentaje de penaltis señalados ha ido incrementando año a año. En la temporada 2019/20 se batió el récord de penas máximas pitadas con 149, 36 más que dos años antes, cuando el videoarbitraje aún no estaba instalado. En la última campaña se señalaron 141, 3,7 por jornada, con un porcentaje de incidencia del VAR del 7,4%, el más alto desde su llegada a España. En esta primera jornada, de la que aún faltan dos partidos (Villarreal-Granada y Elche-Athletic), se han señalado tres, pero solo en el de Marcos Llorente el árbitro fue a consultar a la pantalla del VAR.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Villaescusa
Periodista de EL PAÍS desde 2020, especializado en información deportiva. Ha cubierto la Eurocopa 2020 y los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, y se centra en la información de baloncesto y fútbol. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es un apasionado de los datos y las infografías para explicar el deporte.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_