_
_
_
_

La Vuelta de otoño pierde tres etapas

Utrecht renuncia a la gran salida de la ronda española, que partirá de Irún un martes de octubre de 2020, mientras el Tour negocia una excepción con el Gobierno francés

Carlos Arribas
Etapa de la última Vuelta a España, a su paso por Gredos. / GETTY
Etapa de la última Vuelta a España, a su paso por Gredos. / GETTY

Si todo va muy bien, y los deseos de ciclistas, equipos, aficionados y organizadores se hacen realidad, en España habrá en 2020 18 días de ciclismo WorldTour, el de mayor nivel, entre octubre y noviembre, las 18 etapas de una Vuelta a España 2020 que pierde tres días.

Si todo no va muy bien, ni España ni el ciclismo mundial tendrán más días de pruebas WorldTour en lo que queda de año, pues hasta la celebración del faro del deporte, el Tour de Francia, previsto en sus nuevas fechas del 29 de agosto al 20 de septiembre, está en la cuerda floja después del anuncio del jefe de Gobierno francés de que los eventos deportivos que congreguen a más de 5.000 personas no podrán celebrarse "hasta el mes de septiembre".

Si se disputa finalmente, por primera vez desde 1985, la Vuelta tendrá menos de las 21 consideradas estándar en las grandes rondas. Así lo anunció la ronda española justo el 29 de abril, 85 años después de que se disputara en 1935 la Madrid-Valladolid, la primera etapa de la primera Vuelta, al constatar, definitivamente, la imposibilidad de salir de Utrecht, en los Países Bajos, como estaba planeado si la carrera hubiera podido disputarse en las fechas previstas del 14 de agosto al 6 de septiembre. La ciudad neerlandesa considera imposible acoger la salida debido a la pandemia del coronavirus y ha abierto con la Vuelta negociaciones para acoger la gran salida en 2022. En 2021, la Vuelta saldrá de Burgos.

La primera etapa de la Vuelta 2020 será la Irún-Éibar, con final en la tradicional subida a Arrate, un martes de octubre aún por determinar, dice Unipublic, el organizador. Un primer esbozo de nuevo calendario, aún no hecho oficial por la Unión Ciclista Internacional (UCI), la ubicaba entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre. Coincidirían, entonces, las seis primeras etapas de la Vuelta con los últimos seis días del Giro de Italia, que quería reservarse para sí, sin renunciar a ninguna etapa, del 3 al 25 de octubre. Las 18 etapas de la nueva Vuelta serán las mismas que se presentaron en diciembre y en los mismos días, incluidas las salidas a Francia y Portugal, asegura su director, Javier Guillén, quien solo cree que se producirá algún cambio si alguna ciudad tiene previsto algún otro evento incompatible.

El que la Vuelta comience en Irún es una mínima compensación para el País Vasco después de que la UCI comunicara que en el nuevo calendario que comprimirá el WorldTour en tres meses, no habrá hueco ni para la Vuelta al País Vasco ni para la Clásica de San Sebastián, que se anularán definitivamente en 2020, como ya se anuló la Volta a Catalunya, la cuarta prueba del WorldTour del calendario español.

La UCI, tenía previsto anunciar este miércoles el nuevo calendario, pero los problemas del Tour le han hecho retrasar la decisión al próximo martes. Mientras, ASO, organizador del Tour y propietario de Unipublic y de la Vuelta, está negociando con el Gobierno francés una excepción para la grande boucle, una carrera considerada no solo patrimonio nacional francés sino la tercera manifestación deportiva mundial tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol.

El Tour de la nueva normalidad debería comenzar el sábado 29 de agosto, tres días antes del mes de septiembre, la fecha fijada por el primer ministro Édouard Philippe, para los eventos deportivos de masas. La solución más sencilla sería dar la salida un martes, como la Vuelta, el 1 de septiembre, pero ni el Tour ni Niza quieren renunciar a la gran salida del fin de semana, por la que la capital de la Costa Azul ha pagado cuatro millones de euros. El Tour ha propuesto controlar los espacios de las salidas y las llegadas de las etapas en agosto de tal manera que en ningún momento fuera posible que se congregaran más de 5.000 personas. Su Gobierno aún no ha respondido.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_